EXCLUSIVA: Rey Mysterio: "Rush, Pentagón Jr. y Rey Fénix deberían de estar en WWE"
Rey Mysterio sigue siendo un referente de la lucha libre mexicana en el mundo. Desde su adolescencia fue un revolucionario, pues pudo triunfar en una época en la que los pesos pequeños no eran estelaristas. Su ascenso al estrellato coincidió con el surgimiento de AAA, empresa que lo catapultó hasta lo más alto después de que Konnan lo recomendara con el promotor don Antonio Peña en 1992. Así lo contó el enmascarado en entrevista con SÚPER LUCHAS.
► Entrevista con Rey Mysterio
“Si Konnan nunca hubiese visto talento en mí y me hubiera presentado con Antonio Peña, pienso que por más que yo hubiera tenido todo el talento del mundo, no habría pasado nada. Konnan insistió para que yo entrar
► «La lucha libre mexicana siempre será la mejor»
Antes de Rey Mysterio, solamente un mexicano había llegado a sitios estelares en el territorio de los McMahon: Mil Máscaras. Después de Mysterio, WWE ha seguido dando oportunidades a gladiadores aztecas en busca de un posible sucesor.
“Sé que constantemente están contratando talento nuevo. El Hijo del Fantasma ya está en Orlando. Kalisto, los Garza y Andrade, todos tienen las características para ser estrellas en esta empresa y en este deporte.
“De querer contratar a alguien nuevo, eso va a ser de toda la vida. El talento que llegue va a seguir arrasando. Que siga este efecto, con nuestra gente representando a nuestro México, porque para mí, la lucha libre mexicana siempre ser
“Aparte de Andrade, que ya lo hemos visto triunfar en Raw y Smackdown, está Humberto Carrillo a quien le dieron la oportunidad de debutar frente Seth Rollins, que es algo que no se ve todos los días. Podemos decir que él será la próxima estrella latina”.
Mysterio también habló sobre dos recientes decesos en la lucha libre mexicana: El del legendario Perro Aguayo y el de don Francisco Alonso Lutteroth.
“Son nombres históricos, dos nombres que hicieron historia no sólo dentro de la lucha libre, sino dentro de la cultura de México. Los perdimos, pero sólo de vista, porque los llevamos en la mente, corazón, y pensamiento. El nombre del Perro Aguayo será mencionado por el resto de existencia de la historia de la lucha libre en México. Fueron pioneros y abrieron puertas para gente que viene atrás, como es mi caso”.
► La internacionalización de Rey Mysterio
— ¿Por qué Japón nunca estuvo en tus metas?
“Siempre me gustó Japón. Era el lugar perfecto pata demostrar la lucha libre mexicana, mucho más que Estados Unidos. En los tiempos en que yo inicié era común que grandes luchadores fueran a Japón. Desafortunadamente en mi caso, mi peso y mi tamaño me limitaron. Cuando yo inicié no se veían luchadores de mi talla, y creo que por eso no pude entrar de lleno a Japón.
«Cuando pude ir, no fue por mucho tiempo, pero pude alternar mis luchas en México con las de WAR en el lejano oriente, gracias al Último Drágon, que me recomendó y que empeñó su palabra para que me pudieran contratar. Tras ello se dieron las contrataciones en los Estados Unidos, y a partir de entonces ya tuve un lugar seguro. Estados Unidos se volvió el lugar grande para mí”.
— ¿Cuál crees que fue el factor determinante para que se diera el impulso de los pesos crucero?
“Todo está basado en el timing. Siempre se ha dicho que todo debe ocurrir en el tiempo correcto. WCW tomó el reto gracias a Konnan.
“Cuando yo llegué a WCW, ya estaban Benoit, Jericho, Eddie, Malenko; ya habia gente que había recorrido México, y eso nos dio más credibilidad. Yo siento que era el momento. La gente no nos conocía, pero poco a poco se fueron acostumbrando a nuestro estilo. Aprendieron a ver la lucha libre mexicana en su esplendor. Fue un momento que marcó definitivamente mi carrera”.
— ¿Qué representa para ti Paul Heyman?
“ECW fue lo primero, aunque era una empresa local y muy poca gente nos podía ver, pero el simple hecho de que a mis 17, 18 años nos dieran una oportunidad, logró que se me abrieran las puertas. Pero, como te decía, era un camino que íbamos siguiendo. Cuando Eddie y compañía se fueron a WCW, nosotros, los mexicanos, llegamos para ocupar ese huequito. Y luego Konnan y nosotros seguimos el camino otra vez hacia WCW. Psicosis, Juventud Guerrera, La Parka y yo, que fuimos los primeros”.
— ¿Te gustaría emular la labor de tu compadre Konnan y ser algún día agente de talento para WWE?
“Tomar el rol de buscar talentos, me encantaría. Sería un honor ser quién elija a las personas indicadas para representen a Latinoamérica”.
— Tenemos otros tres talentos mexicanos en otras empresas en Estados Unidos, Rush, Pentagón Jr. y Rey Fénix. ¿Crees que algún día los veremos en WWE?
“Ellos deberían ya estar en WWE, ya se tardaron. No sé si sea por parte de ellos o de la empresa, pero sé que tarde o temprano estarán en WWE. Aquí deben estar, definitivamente”, concluyó.