Posible Póster Oficial del evento WWE TLC 2012

5x5: Lo mejor y lo peor de TLC: Tables, Ladders & Chairs 2012

Anuncio
17-12-2012
Este artículo refleja las opiniones personales de su autor, y no necesariamente las de la Revista Súper

Este artículo refleja las opiniones personales de su autor, y no necesariamente las de la Revista Súper Luchas.

Bienvenidos Conocedores a esta columna en la que pretendo mostrar los que, en mi opinión, son los 5 aspectos negativos y 5 positivos de los PPV de la WWE,en este caso TLC 2012. El último PPV del año llegó con tres eventos principales cuyas historias venían preparandose incluso desde antes de Survivor Series, en términos generales fue un muy buen evento que cerró de gran manera el 2012 en terminos de PPV para la WWE.

Empecemos con lo mejor y lo peor de TLC:

Lo Peor:

5-Miz TV: Tengo que decir que el segmento no me disgustó y que fue una buena manera de darle algo de participación a Carlos y a Marcelo en el primer evento ofrecido en español via internet. Sin embargo, el público paga este tipo de eventos para ver luchas de calidad y no para segmentos como este que facilmente se podrían ver en Raw. Algo positivo es el posible cambio a face de Alberto Del Rio que le serviría para refrescar su personaje.

Anuncio

4- Mal rival para Cesaro: Como ya había comentado en Survivor Series, Antonio Cesaro vs. R-Truth fue más de lo mismo. Una lucha promedio que bien pudo haberse dado en Raw. Hay que decir que el personaje de Cesaro ha mejorado enormemente en las últimas semanas y su actitud anti-americana esta haciendole acreedor del odio del público, pero Truth no es un rival con el que pueda mostrar todo su potencial. Antonio Cesaro necesita un rival americano, con un buen llaveo y que sepa algo de high flying ¿Jack Swagger? ¿o que tal Shelton Banjamin?

3- Las Divas: El pre-show presentaba un battle royal de Divas que no despertaba ningún interes en la audiencia y que fue ganado por Naomi, quien se convirtió en la contendiente #1 al título. Al iniciar el combate por el campeonato parecía que Naomi ofrecería algo diferente pero no tuvimos más que 3 minutos de mal wrestling. La división de Divas todavía no despega.

2- 3MB & The Booklyn Brawler: ¿Que hacer con dos ex-campeones de la WWE que quedaron fuera del evento? Pongamolos a luchar junto a The Brooklyn Brawler en contra de tres jobbers, pero para hacerlo mejor hagamos que esta lucha solo dure 3 minutos. Así es, The Miz y Alberto del Rio tuvieron que enfrentarse a un grupo con el que no ha pasado mucho y al que personalmente encuentro muy odioso. Lo de Brawler es entendible ya que estaban promocionando fuertemente a TLC como el primer evento a celebrarse en Brooklyn pero hubiera sido mejor que The Miz y Del Rio se hubieran quedado fuera del evento.

Anuncio

1- El World Heavyweight Championship: Desde TLC 2010 este título no ocupaba el main event de un PPV y parecía que esta sería la ocasión en que lo volvería a hacer, es mas, existían rumores de que el evento giraría en gran parte en torno al título. Big Show, Sheamus, Dolph Ziggler y John Cena tenía posibilidades de salir del evento como campeones, e incluso los cuatro luchadores hubieran podido alzarse en algún momento de la noche con el cinturón. Sin embargo, la lucha por el Big Gold Belt fue el peor de los 3 main events de la noche. Claramente esta lucha no iba a superar el enfrentamiento entre Big Show y Sheamus en Hell in a Cell, pero esperaba que las sillas nos brindaran un combate duro en el que, si bien no habría sangre, si podiamos esperar fuertes golpes y algo de violencia, pero en cambio fue algo lento y no muchos los silletazos. El maletín Money in the Bank por el World Heavyweight Championship parece ser actualmente un premio mayor que el mismo World Heavyweight Championship. Otra cosa, ¿de donde se supone que salió la silla gigante? ¿Apareció debajo del ring de la nada sin ninguna historia?

Anuncio

Lo Mejor:

5- Las rivalidades: Si Survivor Series destacó por ser un desastre creativo, hay que ser justos y darle el mérito a el equipo de escritores porque en esta ocasión supieron llevar muy bien las rivalidades camino al evento. Ziggler vs. Cena, The Shield vs. Ryback & Team Hell No, Big Show vs. Sheamus, Cesaro vs. Truth y Kingston vs. Barret fueron luchas que se desarrollaron desde varias semanas antes del evento e incluso desde antes de Survivor Series. Es poco usual que los creativos se dediquen a organizar tantas rivalidades distintas e incluso a mezclarlas como en el caso de Cena/Ziggler y Show/Sheamus o Cesaro/Truth y Kingston/Barret así que esperemos que los numeros del evento lleven al equipo de escritores a seguir con esta estrategia.

4- Tag Team Tables Match: Que buena manera de empezar el evento. Gran lucha que muestra el buen momento por el que está pasando la división de parejas. Rhodes y Sandow se mostraron como un poderoso equipo derrotando a Mysterio y Sin Cara, quienes tampoco se quedaron atras. Varias amenazas de vicotria desde los primeros momentos de la lucha y todo termina con un sorpresivo empujon de Cody Rhodes a Sin Cara que nos dio un buen spot. Curisosa además la referencia de los rudos a la cultura hipster de Brooklyn justo ahora que el bigote de Rhodes es un tema popular entre los fanáticos de las WWE.

Anuncio

3- El público: Como era de esperarse el público neoyorquino fue un protagonista más del evento. El vivo ejemplo de lo que debería ser el WWE Universe. En ningun otro lugar se escuchan cánticos tan fuertes. Desde «Yes! Yes! Yes!» y «Feed Me More» hasta el nuevo «Cody’s Mustache», durante las 3 horas del evento se pudo escuchar a la audiencia apoyendo o abucheando a algun luchador casi en todo momento. Una gran audiencia es una parte vital de un evento en vivo.

2- Cena vs. Ziggler: Este ladder match terminó convirtiendose en un pseudo-TLC match. Primer main event para Ziggler si mas no recuerdo, y vaya que lo hizo bien. El público lo apoyó fuertemente en todo momento y junto a Cena dio un combate bastante bueno. John Cena por su parte nos mostró algun movimiento poco usual en su reperotrio, como ha venido acostumbrando. Ambos luchadores mostraron buena química y utilizaron de buena manera los 3 elementos que dan nombre al PPV, sin olvidar por supuesto que las escaleras serían el centro de atención. Desafortunadamente no todo fue perfecto y aunque la intervención de AJ da un nuevo giro que podría mejorar la historia del escandalo, no lo fue así la intervención de Vickie Guerrero quien no parece comoda dentro del ring y quien inclusó falló al vender el Five Knuckle Shuffle de AJ Lee. Buena lucha, aunque inevitablemente se vió palideciada por el que fue para muchos el verdadero main event de la velada.

Anuncio

1- The Shield debuta: Posiblemente muchos me contradigan, pero en mi opinión este fue el mejor debut sobre el ring en la historia de la WWE. En el verdadero main event teniamos a un nuevo trio de justicieros que tomaron la dificil labor de reemplazar al campeón de la WWE en una lucha con una de las estipulaciones más peligrosas de la compañia y que además los enfrentaba a la gran revelación de 2012 y ex-campeón mundial, a una leyenda viviente y al #1 contender por el WWE Championship. Seth Rollins, Dean Ambrose y Roman Reigns demostraron que no serán un fenómeno pasajero sino que ya sea en grupo o de manera individual serán parte importante del panorama de la WWE en los próximos años, por su parte Kane, Daniel Bryan y Ryback lograron darle a los debutantes las herramientas necesarias para causar impacto. Aunque los fans del wrestling independiente ya conocian a Rollins y Ambrose fue Roman Reigns quien sorprendió con unas habilidades que, personalmente, fueron muy superiores a las esperadas. Ryback no consiguió la victoria sin dejar de lucir como un monstruo dominante. Kane por su parte tuvo que ser sepultado para sacarlo del juego lo cual lo ubica como el luchador más peligroso del combate. Seth Rollins recibe el spot desde la escalera por parte de Ryback por un lado, mientras que por el otro Kane atraviesa la barrera del público, Ryback recibe una Triple Powerbomb, y Daniel Bryan se lleva un superplex desde una mesa en la tercera cuerda y una powerbomb desde la tercera cuerda sobre una mesa. Resulta dificil contar cuantos buenos spots hubo en esta lucha en la que literalmente no hubo un segundo en el que no ocurriera algo, ningun tiempo muerto. Si alguno de mis lectores habituales se pregunta a que me refiero cuando hablo del ritmo de una lucha es precisamente a esto, cada segundo ocurría algo de acción en algun lugar del ring. Una de las mejores luchas del año desde mis perspectivas y un inicia por todo lo alto para The Shield of Justice.

Gracias por detenerse a leer, recuerden que esta es mi opinión personal y que pueden opinar con sus comentarios.

Nos pueden seguir en Twitter como:

Anuncio

Cambiar la configuración de privacidad

Sigue leyendo