If you want to see how perception changed
Back in 2019, a Wrestler stepped & disrespected Walter’s NXT UK Championship as a sign against WWE with the whole crowd & internet cheering
Now 6 years later, if that would happen the crowds would boo and chant for WWE pic.twitter.com/ls1ThtrM3R
— Peps🪭 (@Peps_Wrestling) February 18, 2025
«Así ha cambiado la percepción
«En 2019, un luchador pisó y faltó el respeto al Campeonato NXT UK de WALTER como un gesto contra WWE, con todo el público e internet apoyándolo
«Ahora, 6 años después, si esto ocurriera el público lo abuchearía y apoyaría a WWE»
El usuario Peps publicó este tuit días atrás como respuesta al probablemente anuncio del mes: WWE ID tendrá campeonatos propios, varonil y femenil, y estos serán defendidos en «las promotoras independientes más importantes», tras un torneo inaugural.
Por ahora, WWE no concreta cuáles son dichas «indies», aunque repasando el historial de combates de talentos adscritos al programa que la compañía ha promocionado, podemos mencionar Reality Of Wrestling (dirigida por Booker T), World Wrestling Network, Beyond Wrestling, Future Stars Of Wrestling o Rocky Mountain Pro, entre otras.
► Una estúpida generalización
A juzgar por unas recientes declaraciones concedidas por Alec Price, actual Campeón de Parejas GCW, se diría que sí, que existe, según expone el usuario Peps, un cambio de percepción.
«[…] Es WWE. Son los mejores del mundo. Son quienes marcan tendencia y lo han hecho durante mucho tiempo. Sinceramente, creo que es una gran oportunidad para los que estamos en las indies, ya que en lugar de tardar años en conseguir una prueba o cuatro o cinco años en obtener un puesto como extra, este proceso lo acelera. No es algo malo que la gente sea identificada, creo que es genial para ellos. WWE realmente nos está ayudando y cuidando […]»
Como contraparte, podría recuperar estas palabras de Michael Oku, recordando el impacto de NXT UK sobre la escena británica.
«Creo que NXT UK no fue creada para ayudar, sino para dañar la escena independiente británica. Creo que la mayor evidencia es que cuando ya no había nada con lo que competir y ocurrió la pandemia y ya no les era rentable, inmediatamente se deshicieron de ella».
O más recientemente, cierto reporte que recogimos vía PWInsider cuando acababa de anunciarse WWE ID, en el que varios promotores, de manera anónima, compartían su preocupación por que estuviéramos ante el principio de una suerte de NXT UK versión USA.
Generalizar es propio de estúpidos, dijo William Blake. Si hoy habrá quienes vean con buenos ojos el concepto WWE ID, otros arquearán la ceja. Como también ocurría durante los años de NXT UK. Recuerdo una valoración de Cara Noir allá por febrero de 2020.
«Es un nuevo comienzo, realmente. La vieja guardia se fue y eso ha concedido oportunidades para mí particularmente en los últimos cinco meses. No creo que sea algo malo de ninguna manera […] Hace que más ojos se posen sobre la escena británica. Hace que la gente esté más al tanto de que hay lucha libre en Reino Unido. Y creo que eso es genial».
Mientras, en el lado opuesto se encontraba David Starr, ese luchador que pisó el Campeonato NXT UK y que el usuario Peps evita nombrar por su cancelación a raíz de aquellas acusaciones de abuso sexual iniciadoras del movimiento Speaking Out. Tal faceta personal lo despojó de cualquier crédito luchístico, pero en su momento, Starr fue poco menos que un enemigo público para WWE.
Según expuso Dave Meltzer, tras la afrenta cometida contra el Campeonato NXT UK y tras acusar a Gabe Sapolsky de deber dinero a sus talentos en EVOLVE (mención hacia Triple H incluida), Starr se encontró con un veto por parte de WWE: PROGRESS y wXw dejaron de programarlo para sus shows. Noticia que tuvo considerable alcance mediático y que sólo elevó aún más la popularidad del estadounidense.
Y entonces, Starr fue puesto en la picota, desapareció de la industria y desde entonces la comunidad luchística ha querido curarse de espanto con potenciales nuevos mesías de la independencia. Starr no sólo enterró su carrera, sino de alguna manera, también un sentir.
► Lo independiente, a prueba
Una de las falacias más flagrantes leídas por un servidor en los últimos días es que, al contrario que NXT UK, WWE ID sí contribuye a preservar las «indies» porque permite a los talentos seguir compitiendo allí. Y precisamente hablando antes de David Starr, este y Jordan Devlin (ahora JD McDonagh) protagonizaron en 2020, cuando el irlandés ya estaba atado a WWE, uno de los mejores combates que se han hecho sobre suelo europeo, durante el quinto aniversario de OTT.
Ahora, con WWE ID, los talentos seguirán compitiendo en las «indies», como sucedía entonces con NXT UK. Pero bajo dos grandes asteriscos. El primero, siempre y cuando luchen para promotoras asociadas a WWE. El segundo, hasta que el producto de TKO así lo decida.
El otrora Imperio McMahon cuenta con el programa NIL y un Performance Center propio, aparte de una revivida EVOLVE en forma de territorio de desarrollo complementario. Oba Femi nunca ha pisado un ring «indie» y es hoy Campeón NXT. En este sentido, WWE podría existir sin lo «indie», pues se dio cuenta que la política de contrataciones empleada para NXT en su «Golden Era» suponía una riesgosa y costosa apuesta.
No se lleven a engaños. WWE no busca utilizar el circuito alternativo para curtir allí a Kylie Rae, Jack Cartwheel o Sean Legacy. WWE ID se ha creado para controlar el circuito alternativo (cuanto menos, en USA). Rae, Cartwheel y Legacy no son el fin, sino sólo el medio.
Happiness overload. 😭💛 https://t.co/6nuNOCeJNe
— KYLIE RAE (@IamKylieRae) December 2, 2024
Sabedora del resurgir pospandémico, WWE mueve ficha y acaba mostrándonos las costuras de este escenario, lo pone frente al espejo. Y lo hace con la vieja promesa dorada. Promotores se aseguran gran exposición para su producto y talentos una remuneración regular, amén de la posibilidad de incorporarse formalmente al gigante estadounidense. Sería absurdo culpabilizarles del statu quo. Pero no quita para que esto sea, a todas luces, comprar lo independiente.
Ahora, veremos si el cacareado nuevo «boom» de la industria supone una auténtica realidad. Como comenté, WWE no necesita ya la escena independiente, y sólo busca controlarla en pos de acabar con sus enemigos de las «grandes ligas». Mientras, las «ligas menores» todavía no han demostrado saber prescindir de WWE, hacer honor, al fin y al cabo, a su condición de independientes, tras desvirtuarla cada año, por ejemplo, durante el «WrestleMania Weekend» o programando sin filtro a casi cualquier nombre que acabe de salir de WWE, por encima de sus habituales.
Brett Lauderdale, cuya promotora, GCW, se autoproclama «última forajida» (en referencia a como se hacían llamar las casas que no comulgaban con el antiguo sistema de territorios de NWA), se mostró el pasado noviembre muy poco crítico con WWE ID, bajo entrevista en el podcast ‘The Business of the Business’. También Lee McAteer, codueño de PROGRESS y DEFY Wrestling (nótese el simbolismo del nombre de cada empresa), dos meses atrás, en entrevista con ‘The A2theK Wrestling Show’.
Lógico, muchos dirán que cuando una empresa de la envergadura de TNA no se priva de programar a ex Superestrellas de WWE y establecer con ella un «crossover», pedir recalcitrante independencia a GCW o PROGRESS, empresas de un presupuesto 100 veces menor, se antoja ilusorio, e incluso pueril. O promover una «reeducación» de los talentos y enseñarles que no todos los caminos conducen a WWE, que existen otras Mecas luchísticas, cuando estas tampoco dejan de promover indirectamente la perpetuación del statu quo.
Sin embargo, se hace necesario. Porque peligrosamente, ya empieza a cuestionarse la existencia misma de lo alternativo. ¿Cuál es el sentido último de lo «indie»? ¿Simplemente servir como trampolín hacia las «grandes ligas»? Mark Pollesel, promotor de Capital City Championship Combat (C*4), dijo lo siguiente al conocer el lanzamiento de WWE ID.
«El sentido de la lucha libre independiente es que los talentos se descubran a sí mismos y se desarrollen por sí mismos. Que crezcan. Para aprender. Si proclamas ser independiente pero estás vinculado a una compañía multimillonaria, no eres independiente […] Si eres un joven talento, no hay una ‘vía rápida’ para las grandes ligas. Sé que cuando tienes 19, 20, 21, etc, tal vez creas que se trata de un ‘ahora o nunca’ a la hora de hacer carrera en la lucha libre. No te apresures. Enorgullécete de crecer y viajar […] Por aclarar, el punto de estos pensamientos es que no hay un único molde a la hora de intentar tener éxito en la lucha libre profesional. Lo que funciona para algunos no funciona para otros. Convencer a la gente de que hay un único camino es el problema».