A partir del surgimiento de las videocaseteras en los años setenta, comenzó entre los fans el llamado «tape trading» o intercambio de cintas. El tape trading y las antenas parabólicas eran las únicas maneras de poder ver lucha de otros territorios y de otros países.
Con el surgimiento del internet, se vislumbró la transmisión de video, pero debido a la baja velocidad del internet ese entonces y a que no habían desarrollado una tecnología de compresión de datos adecuada, era casi imposible. WCW hizo un experimento con Halloween Havoc ’98, el cual fue transmitido gratuitamente a través de WCW.com como parte de la promoción de la película Bride of Chucky. Pero muy pocos pudieron ver el evento de manera satisfactoria.
Ver más detalles.
► Lucha online en audio
El 5 de septiembre de 1995 se efectuó el primer streaming en audio. Fue un juego de beisbol entre los Marineros de Seattle y los Yankees de New York emitido por ESPN SportsZone
Es por ello que WCW también tuvo lucha online de otra manera: en audio. En 1997 y 1998 transmitió sus PPVs en audio, pero además produjo seis eventos exclusivos en ese formato, los dos primeros gratuitos y los cuatro restantes de paga:
- WCW Saturday Nitro (28 de junio de 1997).
- WCW Battle in Seattle (19 de septiembre de 1997).
- WCW Boston Brawl (31 de enero de 1998).
- WCW Malice at the Palace (2 de abril de 1998).
- WCW Profiles in Pain (2 de mayo de 1998).
- WCW L.A. Melee (10 de julio de 1998).

Esos eventos, que fueron transmitidos sólo en audio, tienen el estatus de perdidos, pues no se sabe si WWE los adquirió junto con el material de WCW, dado que los grabó otra compañía.
► Inicia el iPPV
En 2007, la compañía Move Networks desarrolló una nueva tecnología que evitaba que el streaming de video dependiera totalmente del ancho de banda. Ahora se podían transmitir archivos en pedazos pequeños usando el protocolo HTTP, mientras el reproductor de video monitorea la velocidad de descarga y solicita en consecuencia archivos de mayor o menor tamaño.
En 2008, el mismo año en que Netflix desarrolló una tecnología similar, fue lanzado el website Go Fight Live, que comenzó a transmitir Internet Pay Per Views (iPPV) de deportes de combate: lucha libre, boxeo, MMA, muay thai, kickboxing, etcétera.
El 3 de julio de 2011, la empresa IWL transmitió el primer iPPV desde México a través de GFL.
Esos primeros iPPVs no tuvieron el alcance que ahora tiene el servicio, dado que la tecnología todavía iba acompañada de muchas dificultades. Go Fight Live dejó de operar en 2017, y en su website anunciaron por más de un año que el servicio sería relanzado como Alliance Sports Media, lo cual nunca sucedió.
► WWE Network
Dado que WWE solía ser un tecnofóbica, la idea original para WWE Network es que fuera un canal de cable Premium y había la intención de lanzarlo en 2012, pero fue retrasado para 2014 debido a que se optó por hacerlo en streaming.
La lista de servicios de streaming es la siguiente:
Adicionalmente se debe mencionar que prácticamente todas las empresas cuentan también con un canal en Youtube, destacando: