Natalia Jiménez agradece a fans por entrada de Místico con «Me muero»
La talentosa cantante española, Natalia Jiménez, agradeció a Místico y a sus fans y los fans de la lucha libre por la entrada con Me muero en AEW Grand Slamd México.
La lucha libre mexicana es uno de los tres estilos de lucha libre profesional más conocidos del mundo, junto con el estilo estadounidense y el estilo japonés.
Con más de 150 años de permanencia en México, la lucha se mantiene como una de las actividades más arraigadas en la cultura popular.
La lucha profesional comenzó a practicarse en México a mediados del siglo XIX. En ese entonces era el estilo francés, también conocido como lucha grecorromana.
Para principios del siglo XX, la lucha se volvió sumamente popular debido a la fama de Enrique Ugartechea, quien en 1902, un año antes de debutar como luchador, interpretó el papel de Ursus en la obra de teatro Quo Vadis.
En las siguientes décadas surgieron varios luchadores, además de que vinieron gran cantidad de extranjeros. Hubo varias temporadas en plazas de toros, en teatros y en arenas como el Salón Casino de la Colonia Guerrero.
Para principios de los años treinta, el promotor Carlos Lavergne inició temporada en la Arena Nacional, trayendo como estelaristas a varios elementos del Jess McMahon, el promotor del Madison Square Garden, entre ellos Jack Russell y Dmitri Demetroff.
En 1932, Salvador Lutteroth quiso empezar una empresa de boxeo, pero por sugerencia de Alejandro Aguilar «Fray Nano», director del diario La Afición, optó por la lucha libre. Para ello se asoció con Francisco Ahumada.
Ambos contactaron al promotor de Ciudad Juárez, Chihuahua, Miguel Corona, quien también presentaba funciones en El Paso Texas. Con el elenco de Corona, el 21 de septiembre de 1933 presentaron su primer evento en la Arena Modelo, a la que rebautizaron como Arena México.
Durante las siguientes décadas, la EMLL siguió creció hasta establecerse como la principal empresa de México.
La EMLL tuvo competencia fuerte desde 1933: Carlos Lavergne de la Arena Nacional a partir de octubre de ese año; el propio Miguel Corona en diciembre. Para 1952, Televicentro patrocinó eventos del promotor Chucho Garza.
Pero la más fuerte llegó con Francisco Flores, quien promovía lucha en Pachuca desde 1934. En 1975, se puso al frente de un elenco de estrellas independientes, incluyendo a muchos que renunciaron de la Arena México. Después de un exitoso debut en el Palacio de los Deportes, Flores nombró a su empresa Promociones Mora, en honor de su amigo Benjamín Mora, que fuera promotor en Puebla.
En 1977, ya habiendo establecido El Toreo de 4 Caminos como su base de operaciones, Flores creó el ficticio cuerpo colegiado llamado Universal Wrestling Association, con oficinas supuestamente en Japón. La UWA reconocería sus campeonato mundiales. Además de eso, Flores formó una alianza con New Japan Pro Wrestling y con la WWF de los McMahon.
Durante los ochentas, la calidad luchística de Promociones Mora superaba en mucho a la de la EMLL. No por nada hubo muchos expertos no dudaron en calificar a la lucha mexicana como la mejor del mundo.
Promociones Mora dejó de existir en 1987, a la muerte de Flores. Su hija Esperanza Flores, su sobrino Carlos Máynez, Canek y Karloff Lagarde fundaron en su lugar Lucha Libre Internacional. Sin la creatividad de Flores, la nueva empresa no pudo crear nuevas figuras y no pudo sobrevivir mucho tiempo después de la llegada de AAA.
En 1991, los promotores afines a la Empresa Mexicana de Lucha Libre crearon un cuerpo colegiado para reconocer a nuevos campeones mundiales, debido a que la NWA había perdido casi toda su fuerza.
La idea del Consejo Mundial de Lucha Libre fue del promotor de Monterrey, Carlos Elizondo, quien tuvo el apoyo de Carlos Valdés, de Acapulco. El elegido como presidente del CMLL fue Francisco Alonso, promotor de la EMLL.
Eventualmente la alianza se terminó, y unos años después la EMLL decidió adoptar las siglas del CMLL como marca.
En 1991, Antonio Peña, Jefe de Relaciones Públicas de la EMLL y matchmaker de facto, fue contactado por Televisa para formar una nueva empresa. Para esto, Televisa echó a andar una empresa que ya tenía registrada: Asistencia, Asesoría y Administración de Espectáculos, S.A. de C.V.
AAA inició actividades en 1992, y con el apoyo económico de Televisa pronto se convirtió en la empresa número uno de México.
Sin embargo, la crisis económica de 1995 provocó que Televisa liquidara la empresa, pues los gastos se habían vuelto mayores a los ingresos.
Antonio Peña creó una nueva empresa ese mismo año, bautizada como PAPSA. Televisa le permitió seguir usando las siglas AAA. Eventualmente, venció el registro de marca de AAA, así que lo tomó Peña. Las siglas ya no significan nada, a pesar de lo que diga Wikipedia.
El estilo de AAA se modificó, pues ya no se podían contratar a tantos estrellas, así que hubo un mayor énfasis en el espectáculo y en las historias complejas.
A la muerte de Antonio Peña, en 2006, su lugar fue ocupado por Dorian Roldán, su sobrino, a quien había estado preparando desde años atrás. Actualmente la empresa usa como marca Lucha Libre AAA Worldwide.
Información pendiente
Información pendiente
Información pendiente
Salvador Lutteroth (EMLL/CMLL).
Antonio Peña (AAA).
La lucha libre mexicana es uno de los tres estilos de lucha libre profesional más conocidos del mundo, junto con el estilo estadounidense y el estilo japonés.
Con más de 150 años de permanencia en México, la lucha se mantiene como una de las actividades más arraigadas en la cultura popular.
La talentosa cantante española, Natalia Jiménez, agradeció a Místico y a sus fans y los fans de la lucha libre por la entrada con Me muero en AEW Grand Slamd México.
El talentoso luchador «Hangman» Adam Page, sorprendió con una promo en español. Ahora, el CMLL querría que luchara en la Arena México.
El veterano todavía luchador Savio Vega ejerce como productor en Lucha Libre AAA Worldwide en representación de la WWE.
No puedes quitarle la máscara a la leyenda viviente Místico, ponértela y burlarte en plena Arena México. Pero eso fue lo que hizo MJF durante AEW Grand Slam.
Mercedes Moné no tuvo mucho tiempo para celebrar. La chilena La Catalina es la nueva retadora al Campeonato Mundial Femenil CMLL. Lucharán en Fantasticamanía México 2025.
En AEW Grand Slam México, The Death Riders y The Young Bucks vencieron en la lucha estelar. «Hangman» Adam Page atacó a Jon Moxley tras el match.
En el AEW Grand Slam México, la talentosa internacional Mercedes Moné venció a Zeuxis y es la nueva Campeona Mundial CMLL.
El talentoso luchador mexicano Hologram, logró ganar su lucha y llevarse 4 milloines de pesos mexicanos en AEW Grand Slam México.
Místico enloqueció a la Arena México al salir con Me muero como canción y dio una gran lucha ante MJF, a quien venció porque este le hizo faul.
En el especial de AEW Dynamite llamado AEW Grand Slam México, Kazuchika Okada venció a Mark Briscoe en una lucha que quedó a deber a la afición.
El legendario Atlantis fue añadido de última hora a la primera lucha de AEW Grand Slam México, y se llevó la victoria para su equipo sobre Dax Harwood.
El talentoso luchador mexicano, Gran Metalik, ha anunciado su retiro de la lucha libre profesional. El mismo ocurrirá muy pronto.
WWE x AAA Worlds Collide dejó contento a todo el mundo y Eric Bischoff no se quedó fuera del espectáculo.
Lo reportado por Dave Meltzer se confirma por boca de Konnan, quien elogia el compromiso que muestra WWE con AAA.
Con la baja de Komander por lesión, obligados cambios sufrió el menú programado para el show que tendrá lugar el viernes desde la Arena México.