‘Who killed WCW?’ o el entierro de Eric Bischoff

WCW luce como esa estrella del rock muerta de la que décadas después sus allegados siguen sacando tajada a costa de su nombre. Y probablemente, ese allegado más diligente sea Eric Bischoff

Aunque en los últimos años Bischoff también ha encontrado en AEW un filón, repasen si no su «tag» de SUPERLUCHAS: WCW vertebra el grueso de notas dedicadas al otrora presidente de la extinta promotora. Y quiero recuperar, seguidamente entenderán por qué, unas declaraciones hechas por Bischoff en mayo de 2021 ante los micrófonos del podcast WrestleSlam, a raíz de una discusión en torno a Scott Hall y Kevin Nash.

«Hall y Nash no tenían control creativo. Para aclararlo, tenían potestad para pronunciarse en su acuerdo que les daba la opción de tener ‘consultas significativas’. Significando que se les garantizaba que podían hablar conmigo, y sería una conversación significativa. Pero conversación significativa y control creativo son dos cosas distintas. No tenían control creativo». 

© World Wrestling Entertainment

 

► Eric Bischoff y su «revisionismo» 

Tengan presentes tales palabras, pues ahora podemos considerarlas «desactualizadas» o faltas de vigencia, según lo que expone Bischoff durante el segundo episodio de la docuserie ‘Who Killed WCW?’, estrenado esta semana. 

Bischoff relata cómo tras el final de esas 83 semanas consecutivas de victorias en ratings sobre WWE, los directivos de WCW, bajo una nueva reestructuración, no le permitieron presentar contenido más adulto para competir con el gigante estadounidense, instándole, a cambio, a que dirigiera el producto a las familias. Así, estresado y desmoralizado, Nash le ofreció tomar entonces temporalmente el control creativo. Algo que el otrora Diesel, también partícipe de ‘Who Killed WCW?’, corrobora

«Cuando los monos dirigen el zoológico, tienes un problema». Estas palabras de Madusa no pueden resumir mejor lo que sucedería a continuación: el final del invicto de Goldberg y el «Fingerpoke of Doom».

Aquel chocante cambio titular en Starrcade 1998 se cuenta entre un contraste de declaraciones Nash-Goldberg, con «Big Sexy» esgrimiendo que los técnicos favoritos del público son más rentables cuando persiguen un campeonato y que «The Myth» no estaba preparado para ejercer de cara de la empresa (tras varios «botches» en un combate contra Scott Hall), mientras el ex Campeón Universal WWE sugiere que medio vestidor quería verlo caer por pura envidia. 

Nash tampoco admite su error respecto al aún más desconcertante si cabe cambio titular en el Nitro del 4 de enero de 1999. Una decisión creativa igualmente aprobada por Bischoff, quien tilda de «enfermedad crónica» la inoperancia de WCW con los finales de sus combates…

© Seven Bucks Production, Crave, Vice Studios Canada

 

La escasa credibilidad que le quedaba a Bischoff, pueden comprobarlo, se agota. Cuanto menos, Nash sí tuvo control creativo. Vaya sí lo tuvo, pues asumió el rol de Bischoff y casualmente, en este periodo se agenció el título mundial y luego se lo dio a su buen amigo Hulk Hogan

Ric Flair, convencido de que nunca participará en ‘Who Killed WCW?’, quiso disculparse días atrás por señalar a Bischoff como uno de los tres responsables (junto a Vince Russo y Jim Herd) de la caída de la empresa que más cerca estuvo de tumbar a WWE. Pero en el documental, Bret Hart no titubea en culpar a Bischoff, considerando que sus mentiras acabaron por dinamitarlo todo. 

‘Who Killed WCW?’, al menos de momento en sus dos primeros episodios, tiene a Bischoff de principal narrador, y esto a priori le resta legitimidad a la docuserie producida por The Rock. Puede comprobarse en el relato que hace Bischoff de su despido. «Easy E» asegura se sintió en «shock», sin mencionar, entre otras cosas, que la empresa perdía casi 6 millones de dólares cada mes en aquel periodo y luego de reconocer que ya no guardaba lealtad hacia WCW en consecuencia de que la directiva le abriera una investigación por uso ilícito de los fondos disponibles. Bischoff afirma que WCW no halló nada que lo incriminara, pero, ¿quién descartaría que este asunto fuese el principio de su fin? La cronología de hechos parece demasiado casual. 

Afortunadamente, está la hemeroteca para hacernos concluir que ‘Who Killed WCW?’, y todavía restan dos capítulos por emitirse, supone el clavo definitivo en el ataúd de su crédito. Cuando Bischoff, ironías de la vida, se mostró reticente a participar. He aquí una de sus argumentaciones antes de cambiar de parecer ante los micrófonos de su podcast ’83 Weeks’

«No estaba interesado de inicio. Se han contado muchas historias sobre Nitro y WCW. Hay falsas narrativas que llevan ahí tanto tiempo que nunca acabarán. WWE contó la historia». 

Brian Gewirtz proclamó que ‘Who Killed WCW?’ no sería una versión de WWE. Irónicamente, sin WWE de por medio, y con toda la libertad del mundo, Bischoff ha quedado retratado para los restos

© World Wrestling Entertainment

 

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon