Cuando a finales de la pasada semana WWE anunciaba el fin de NXT UK para dar cabida a la nueva marca europea de la empresa, NXT Europe, se certificaba la muerte más que esperada de la marca británica pero, ¿Qué es lo siguiente y qué significa NXT Europe? Vamos a intentar aclarar conceptos en las próximas líneas.
- Shawn Michaels ya tiene su NFT
- Shawn Michaels siempre estuvo al mando de NXT: «Todo quedó en mis manos»
- Santos Escobar camino al elenco principal de WWE

► Adaptando conceptos: Gran Bretaña no es Europa
WWE siempre ha pensado que Europa era Gran Bretaña. Cierto es que el nombre de NXT UK era un “campanilismo geográfico” que, si bien es cierto no escondía su ambición, sí que la disfrazaba o desfiguraba. Y sí, los fans británicos han sido siempre los más populosos, ruidosos y fieles a WWE en todas y cada una de las visitas de la compañía a Europa, pero si hay algo indiscutible es el primer error de WWE, creer que Gran Bretaña es Europa. Nada más lejos de la realidad y no solo hablamos del Brexit.
La cercanía entre Norteamérica y Gran Bretaña la da el idioma, para empezar y esa es una barrera que nunca podrán superar España, Italia, Francia y ni siquiera Alemania, donde se supone que el inglés es casi una lengua materna cuando queda claro que no lo es. La barrera idiomática hace que el producto de WWE no llegue igual a todos sitios pero por ello mismo no podemos aceptar que se catalogue a una pequeña parte de este continente como el todo.
Quizás haya hecho falta la llegada de Triple H para dar sentido a la palabra “globalización” en todo su esplendor. Él siempre ha defendido esa expansión de la marca a nivel global y parece que lo primero que ha hecho ha sido borrón y cuenta nueva, “adiós UK, hola Europa”.

► Inclusividad e identificación
Dentro de la idiosincrasia nacionalista europea, cada día se notaba más la diferenciación Gran Bretaña-Europa y esto es algo que WWE quizás haya atajado a tiempo. Identificando, ahora sí, a NXT como “NXT Europe” y no “NXT UK” se consigue que los fans españoles sientan la maca más cercana, que los fans italianos la sientan suya y que en Francia, Alemania o Portugal sientan que sus luchadores también pueden llegar a formar parte de esta “gran marca territorial” que Triple H emprende con acierto.
Ahora sí que es mucho más fácil vender este producto en los respectivos países que con anterioridad probablemente no entendieran de qué estábamos hablando, ¿Cómo vendes la marca británica de WWE en Francia o en Alemania? ¿Cómo explicar a los productores españoles que UK es un término global y no es algo delimitado por fronteras físicas e ideológicas? WWE ha conseguido dar el primer paso que es rectificar para que se conozca su marca a nivel global en el continente; el siguiente paso es ejecutar ese cambio, llevarlo a cabo con el mayor de los aciertos y comenzar a contratar luchadores de todos y cada uno de los países europeos para que así realmente veamos una “NXT Europe” completa y no se convierta en una “NXT UK” disfrazada o en una “NXT Germany” con un par de talentos franceses o españoles, tan solo por poner un ejemplo.
