Wrestle Kingdom 11: cinco razones por las que no lo puedes dejar pasar

Wrestle Kingdom es el iPPV magno por antonomasia de New Japan Pro Wrestling, el 4 de abril de 2017 se celebró Wrestle Kingdom 11Si quieres consultar el análisis previo que hicimos acá en SÚPER LUCHAS lo puedes consultar aquí: nunca está demás ponerse al corriente.

Ahora, ¿Qué tal si lo ves? ¿No estás seguro? Pues familia están en el lugar correcto, porque estás son: cinco razones por las que, si te consideras amante de la lucha libre, sí o sí debes ver Wrestle Kingdom 11.

5.- Tres luchas por equipos que son: Harder, faster, stronger 

 

La primer lucha enfrentó a The Young Bucks vs. Roppongi ViceEl enfrentamiento debe ser citado en el manual del equipo rudo clásico. La dupla de los hermanos Jackson demostró porque tuvieron en su poder el Campeonato Mundial de Parejas PWG, ROH, SCW y Junior Peso Completo IWGP al mismo tiempo.

Repleto de momentos donde el escurridizo dúo hace de las suyas cual par de granujas, la lucha es un entretenido aperitivo repleto de SUPER KICK! Ambos equipos supieron contar una historia sobre el ring de forma tal, que llegando a los compases finales emocionaron a los asistentes por la forma  cómo resolvieron cerrar la descafeinada exhibición.

El choque a cuatro bandas vía Gauntlet (Apenas un equipo es planchado entra uno nuevo), supo crear tensión, intensidad y violencia. Pero es natural si se tienen en cuenta que se enfrentan las tres facciones que dominan la empresa del león: Bullet Club, Los ingobernables de Japón y CHAOS.

El trasfondo del encontronazo se puede interpretar como una guerra de agrupaciones ¿Cuál es la más grande de todas? Además tenemos en medio de este fuego cruzado a Will Ospreay y RicochetLas entradas son todo un despliegue casi teatral pero más de la mano con la tradición y visión del Puroresu.

El título de tercias NEVER sin límite de peso ofrece una abanico de posibilidades inagotables, además de dejarnos ante una lucha llena de estrategia, acción a ras de lona, contraataque ágil y lucha aérea.

Cerramos con una triple amenaza por el Campeonato de Parejas IWGP. Fresca, divertida, rápida, frenética contienda que nos monta en el vagón de una montaña rusa de emociones de principio a fin. Agreguemos el factor Toru Yano—quien tiene la peculiaridad de robar las correas y trofeos—, además de un final que nos lleva por una espiral hasta levantarnos de nuestros asientos, ¿Cuál equipo se llevará los cinturones al final?

4.- Strong Style con Adam Cole, BAY BAY!

https://www.youtube.com/watch?v=ATkoI3rHGuw&t=47s

La alianza estratégica entre NJPW y ROH nos dio el combate por el Campeonato Mundial Peso Completo ROH, entre Kyle O’Reilly  y su retador: ADAM COLE, BAY BAY!

Muy físico el pique; rodillazos, codazos, cabezazos, agarres y patadas para los que gustan de un estilo más duro y cerrado en la lucha libre. Además del carisma innegable de Cole que contagia al público y un O’Reilly que usa su llaveo para ablandar a cole. Acá estamos ante una lucha científica—es decir, todo el castigo va enfocado a una sola zona del contrincante, para anularlo de hacer sus maniobras más letales—, que si lo que buscas es un combate intenso que esté entre acción a ras de lona y dos hombres moliéndose a golpes, acá está tu lugar.

3.- Bookeo inteligente, carismático y sobrio

Este evento representó lo que una vitrina de lo inmortales debe ser; conforme se desglosó la cartelera vimos contiendas cada ves más complejas y espectaculares. ¿Pagarías por ver a alguien hacer algo que tú en su lugar harías mejor? No. Queremos luchadores profesionales que nos hagan levantar de nuestro asiento. Que al verlos donde están en seguida nos demos cuenta el porqué: su talento absurdamente obvio.

Cuando en el título de este apartado se habla del bookeo inteligente se refiere a: nada de interferencias que se carguen el final de la lucha, finales falsamente controversiales, justificaciones absurdas o rebuscadas, o cualquier aspecto creativo que empañe los resultados. Porque, el ángulo o el cómo los luchadores venden la lucha infiere demasiado en nuestra recepción. 

Tal vez si es la primera vez o no estés acostumbrado al Puroresu te dé cosa darle la oportunidad, pero, ¿Qué pasaría si te digo que ni la barrera del idioma le resta a la diversión? Los luchadores son tan carismáticos y su accionar tan universal que no tardarás en cogerle el hilo y entender: quién es quién, por qué, sus motivaciones y, qué pasa. Porque acá prima la comunicación no verbal, se habla poco, porque las acciones hablan más que mil palabras. 

Si un amigo tuyo no se ha aburrido de ver lucha libre, no tuviste infancia. Es una situación normal que a todos nos ha pasado, pero, entre líneas lo que le pasa a tu amigo y a tí se resume en esta frase: estoy aburrido de WWE. ¿Para que nos mentimos? Cuando le dices a cualquier persona que te gusta la lucha libre lo más probable—si no es el 91% de las veces al menos—esa persona pensará en la empresa Norteamericana. Teniendo en cuenta que en cualquier arte lo más popular es lo que sobresale, no es de extrañar.

Acá el secreto estaría en abrir nuestros horizontes, cada promoción o independiente tiene una filosofía distinta que afecta el producto que nos ofrecen; ver Lucha Underground no es lo mismo que ver DTU. Sí estás leyendo estas palabras y quieres ver un especial de lucha libre serio, diferente y soberbio… Wrestle Kingdom 11 es tu parada. 

2.- ¿Insurreción versus Honor?: Tetsuya Naito vs. Hiroshi Tanahashi 

 

Para entender lo mega estrella que es Tetsuya Naito hay que escarbar en su pasado: Cómo ser Campeón Mundial en un año – La hazaña de Tetsuya Naito. Eso en favor del contexto.

Tal y como podemos leer en Cagematch Hiroshi Tanahashi es el luchador más condecorado en activo en NJPW, siendo el Campeón Peso completo IWGP más longevo con 1.358 días si acumulamos todos sus reinados y, quien más veces ha portado la correa máxima de la empresa con un total de siete reinados.

lo anterior para decir que presenciamos a la máxima figura técnica contra el mayor rebelde que mora en el elenco.

Nos encontramos con un público entregado a la acción, lo cual es peculiar en un respetable que normalmente guarda silencio ante la acción, por respeto y no robar protagonismo. Pero, en esta oportunidad un encuentro de este calibre sólo puede ser envuelto por un ambiente de epicidad, esa es nuestra labor como espectadores si vamos a una función: abuchear al rudo, victorear al técnico, pero, siempre aplaudir al que se robe el show.

La contienda es carta de presentación para ambos y, visualizados unos segundos te armas la historia en tu cabeza. Resulta increíble como la actuación sobre el ring tan pulida de Naito habla de un hombre que conoce lo fundamental del negocio de azotar contra la lona, pero es su personaje el que lo convierte en un luchador a seguir y estar pendiente de él. Este detalle lo hace un luchador completo al tener calidad luchística y entretenimiento asegurado en un solo gladiador. El año pasado fue mencionado como uno de los luchadores destacados por nosotros.

Por otra parte Tanahashi es su antítesis al representar al hombre recto y trabajador que respeta a los aficionados. Ese es su aporte a la rivalidad, como él en vez de devolverle los escupitajos a Naito, lo golpea para que se tome esto en serio, hay un respeto por su trabajo y quienes lo ven. 

1.- Kazuchicka Okada vs. Kenny Omega: la primer lucha seis estrellas de la historia

Quien les escribe tuvo una curiosa anécdota al visionar este encuentro: gritó tanto al ver esta lucha, que temió que sus vecinos llamaran a la policía—lo cual no le hubiera importando, a menos de que tocaran su puerta antes de concluida esta épica—.

Esta contienda tiene esa magia, pero ésta sólo funciona si evitas los spoiler; en esta época donde la información fluye y fluye lo peor que podemos hacer es primero averiguar qué pasa y luego verlo ocurrir. Le quita ese factor sorpresa que no podemos dejar morir, porque sabiendo de antemano ¿Qué nos va a emocionar? ¿Quieres volver a ver lucha libre con ojos de niño? Bien, lee los resultados después de ver el evento y evita conocer los resultados si tienes previsto ver luego el encuentro.

Porque esa sensación de no saber quién iba a ganar con forme la lucha avanzaba y se fuera a muerte súbita, no puede ser arruinada por nosotros mismos. He ahí la razón por la que es mejor omitir resultados en estas publicaciones, a menos de que sean estrictamente necesarios ¿Un poco de intriga no está demás no?

Finalmente decir que Kenny Omega y Kazuchika Okada dejaron la piel en la lona, es quedarse corto. 

La entrada de Omega emulando la escena de apertura de la película Terminator 2, es amor.

https://www.youtube.com/watch?v=N3u8FFlDyHA

Uno de los grandes aciertos de este encuentro es que sin estipulación especial de por medio, lograron emocionar al público presente y convirtieron la aparente limitación en el aderezo de intriga que tanto hace falta en los tiempos que corren; la cuenta hasta veinte cobra sentido acá, porque lo que hacen los dos caballeros en los alrededores del cuadrado de las doce cuerdas, es para abrir la boca y quedarse así un rato.

La química entre ellos se antoja explosiva, a veces quería que ganara uno otras veces el otro, pero es ese ritmo frenético, despiadado, sincronizado y con las pausas necesarias el que se lleva las palmas. Cada codazo, rodillazo, contraataque, castigo dado y  recibido,  además del intercambio de remates finales y finales falsos nos crean la pregunta: ¿Qué tendrá que hacer Omega para coronarse? o ¿Podrá Okada retener? Al final el que se llevó la victoria tuvo que moler al otro, literalmente.

Esa psicología es la que da prestigio a un Campeonato: ¿Hasta donde llegarán por obtenerlo? ¿Cuánto vale para ellos? Mi momento favorito es cuando Omega hizo ese Moonsault desde la tercera cuerda hasta Okada que estaba al otro lado, casi con el público, de no ser un profesional, Omega pudo fácilmente romperse el cuello ahí mismo.

 Dejando un rastro de tinta detrás sobre la ahora única lucha seis estrellas, de la historia de la lucha libre, se hace la invitación a la comunidad de lectores de SÚPER LUCHAS a vivir esta cita luchística. Si eres de los interesados pero no sabes dónde ver en su totalidad el evento, dando clic acá podrás verlo ya sea con locución en inglés o japonés.

No siendo más, ¡Nos vemos en otra entrada!
LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon