UFC: Cuando un espectáculo se convierte en deporte – Parte 2 de 3

El evento inspirado por los desafíos de diferentes especialistas de Artes Marciales logró capturar a casi 90,000 espectadores vía pago por evento en su primera emisión. Era el primer evento de este tipo que cuestionaba, y contestaba por televisión una de las preguntas que todos los aficionados a los deportes de contacto se habían hecho:

¿Qué arte marcial es mejor?

Si bien es obvio que esta pregunta no puede ser contestada por una pelea sin reglamento, regulaciones y donde la diferencia entre peso y altura descartaba la posibilidad de peleadores más pequeños (y tal vez talentosos) de participar, en su momento fue algo tan revolucionario que los organizadores que solo planeaban organizar UFC una vez, decidieron repetir la hazaña, una y otra y otra vez debido a la buena aceptación del público.

Gracias a Art Davie y los Gracie, un nuevo tipo de espectáculo surgió en los Estados Unidos, y como cualquier fenómeno de este tipo, llamó la atención positiva y negativamente de más de una persona.

La naturaleza violenta del deporte que presentaba desde jalones de pelo, y cabezazos hasta golpes directamente a los testículos, llamó la atención del político John McCain. McCain se encontraba aborrecido por lo que había presenciado, y se embarcó en una campaña para prohibir que se organizaran eventos de este tipo en los 50 estados de los Estados Unidos de Norte América, comparándolo con peleas de gallos.

Como resultado, los eventos de Vale Tudo (o No-holds-barred NHB) fueron prohibidos en 36 estados incluyendo Nueva York, lugar donde estaba programado para suceder UFC 12, forzando a que fuera cambiado a Dothan, Alabama. Todo esto afectó gravemente las ventas de Pay Per View de la UFC, que se limitaba a pasar sus eventos por Direct TV pues nadie más estaba interesado en ellos.

Preocupados por los problemas, la UFC decidió implementar nuevas medidas de seguridad con los peleadores, y empezó a participar más con las comisiones atléticas de los estados donde organizaba sus eventos. En UFC 12 vimos la introducción de las divisiones de peso, en UFC 14 los guantes se volvieron obligatorios, jalar cabello, dar cabezazos y golpear genitales fueron prohibidos, poco a poco, evento tras evento UFC trataba de dar legitimidad al espectáculo que habían creado, preocupándose por la salud y la integridad de sus peleadores.

McCain, quien alguna vez criticó y buscó la prohibición del Vale Tudo en los Estados Unidos, reconoció el avance que se había dado con el tiempo. Sin embargo, todos los esfuerzos fueron en vano, la compañía que había organizado los eventos hasta el día de hoy se encontraba al borde de la banca rota y la única opción que les quedaba era buscar cancelar o vender los derechos del evento a otra organización.

Dana White, que en aquél entonces manejaba a los peleadores Tito Ortiz y Chuck Liddell, se enteró que la UFC estaba a la venta, y el emprendedor, sabiendo la capacidad que el deporte tenía para crecer, contacto rápidamente a sus amigos (multimillonarios) de la infancia, Lorenzo y Frank Fertitta, y en poco tiempo logró convencerlos de comprar la organización.

La nueva era de la UFC comenzó, esta vez con el nombre de Zuffa, el equipo formado por el nuevo presidente: Dana White y los hermanos Fertitta probaría ser una fuerza difícil de detener.

Leer la parte uno de: UFC: Cuando un espectáculo se convierte en deporte.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

38 comentarios en «UFC: Cuando un espectáculo se convierte en deporte – Parte 2 de 3»

  1. this is awesome clap clap clap

    this is awesome clap clap clap

    this is awesome clap clap clap

    dobliu suckz

    dobliu suckz

    jaja la tercera parte…

  2. Cuando hay vision para los negocios, esperemos la tercera parte y conclusion, que sera muy intereseante por todos los cambios realizados.

    • que buena época de UFC cuando era desciplina vs disciplina y Gracie dominaba!! era una época rústica pero sin duda ahi nacieron los verdaderos fans de UFC.

  3. Un gran avance que ha tenido el deporte de las MMA, comenzando por ser en verdad un vale todo, con golpes brutales a la nuca, a los genitales, que en verdad eran impactances y brutales, hasta convertirse en lo que es hoy en día la UFC, en un deporte que protege muchisimo a sus peleadores y que da grandes espectaculos, puede uno estar o no de acuerdo con Dana, pero lo que no se puede dejar de mencionar es que evoluciono el deporte hasta convertirlo en lo que es hoy en día.

  4. Esto son los viejos tiempos de las mma ahora ya estan mas y mejor reguladas aun asi me agrada mas DREAM espero que salga una nota al respecto y estare pendiente para la conclucion y 3era parte de esta nota

  5. buen post para los que apenas se estan adentrando al deporte que pronto superara a la wwe (si no es que ya la supero)esperando el ultomo

  6. this is awesome clap clap clap

    this is awesome clap clap clap

    this is awesome clap clap clap

    dobliu suckz

    dobliu suckz

    jaja la tercera parte…

  7. Cuando hay vision para los negocios, esperemos la tercera parte y conclusion, que sera muy intereseante por todos los cambios realizados.

    • que buena época de UFC cuando era desciplina vs disciplina y Gracie dominaba!! era una época rústica pero sin duda ahi nacieron los verdaderos fans de UFC.

  8. Un gran avance que ha tenido el deporte de las MMA, comenzando por ser en verdad un vale todo, con golpes brutales a la nuca, a los genitales, que en verdad eran impactances y brutales, hasta convertirse en lo que es hoy en día la UFC, en un deporte que protege muchisimo a sus peleadores y que da grandes espectaculos, puede uno estar o no de acuerdo con Dana, pero lo que no se puede dejar de mencionar es que evoluciono el deporte hasta convertirlo en lo que es hoy en día.

  9. Esto son los viejos tiempos de las mma ahora ya estan mas y mejor reguladas aun asi me agrada mas DREAM espero que salga una nota al respecto y estare pendiente para la conclucion y 3era parte de esta nota

  10. buen post para los que apenas se estan adentrando al deporte que pronto superara a la wwe (si no es que ya la supero)esperando el ultomo

  11. VAYA RESEÑA BIOGRAFICA DE LA UFC SEÑOR OCAMPO MIS RESPETOS, LA MMA COMO TODO ARTE CULTURAL NACIO HACE MILES DE AÑOS NO ES DIFICIL SABER QUE SU APOGEO FUE EN EL ORIENTE ASIATICO DONDE EMERGIO COMO ARTE DE DEFENSA YA POSTERIORMENTE TUVO SU GIFANTESCA EVOLUCION Y TRANSICION EN DIFERENTES ESTILO QUE SIRVIERON COMO DEFENSA Y ATAQUE, BUENO EN LOS ESTADOS UNIDOS NO ERA TAN FAMOSA PERO TAMBIEN EL CINE INFLUYO AHORA CONOCIMOS UN RECIENTE COMENTARIO DE WHITE MITIFICANDO A BRUCE COMO EL PADRE DE LAS ARTES MARCIALES EN LOS EE.UU., SI BIEN YA DESPUES YA SE DIO A CONOCER LA HISTORIA DE LA UFC, PERO SI HUBIERA ELECCION YO ME QUEDARIA CON EL PRIDE PERO ESO FUE HISTORIA QUE ESPERO WHITE COMO ANUNCIO NUNCA NADA ESTA MUERTO SALUDOS,….

  12. Algo que me encantaría que hiciera UFC, serían los toneros por división de peso, esos toneros le funcionarón mucho a PRIDE, era poca madre! ver en una sola noche pelear a ocho tipos que por si solos podían llenar una fecha, recuerdo un evento de PRIDE en el que en una sola noche, ví pelear a Quinton Jackson, Mauricio Shogun, Wanderley Silva,Alistar Overing, Vitor Belfort, Kasushi Sakuraba, Kevin Randelman, Fedor Emelianemko no!! no! no! eran eventos magnos!!, Eso hizo que PRIDE tuviera los ojos del mundo durante una decada en las MMA.

  13. VAYA RESEÑA BIOGRAFICA DE LA UFC SEÑOR OCAMPO MIS RESPETOS, LA MMA COMO TODO ARTE CULTURAL NACIO HACE MILES DE AÑOS NO ES DIFICIL SABER QUE SU APOGEO FUE EN EL ORIENTE ASIATICO DONDE EMERGIO COMO ARTE DE DEFENSA YA POSTERIORMENTE TUVO SU GIFANTESCA EVOLUCION Y TRANSICION EN DIFERENTES ESTILO QUE SIRVIERON COMO DEFENSA Y ATAQUE, BUENO EN LOS ESTADOS UNIDOS NO ERA TAN FAMOSA PERO TAMBIEN EL CINE INFLUYO AHORA CONOCIMOS UN RECIENTE COMENTARIO DE WHITE MITIFICANDO A BRUCE COMO EL PADRE DE LAS ARTES MARCIALES EN LOS EE.UU., SI BIEN YA DESPUES YA SE DIO A CONOCER LA HISTORIA DE LA UFC, PERO SI HUBIERA ELECCION YO ME QUEDARIA CON EL PRIDE PERO ESO FUE HISTORIA QUE ESPERO WHITE COMO ANUNCIO NUNCA NADA ESTA MUERTO SALUDOS,….

  14. Algo que me encantaría que hiciera UFC, serían los toneros por división de peso, esos toneros le funcionarón mucho a PRIDE, era poca madre! ver en una sola noche pelear a ocho tipos que por si solos podían llenar una fecha, recuerdo un evento de PRIDE en el que en una sola noche, ví pelear a Quinton Jackson, Mauricio Shogun, Wanderley Silva,Alistar Overing, Vitor Belfort, Kasushi Sakuraba, Kevin Randelman, Fedor Emelianemko no!! no! no! eran eventos magnos!!, Eso hizo que PRIDE tuviera los ojos del mundo durante una decada en las MMA.

  15. Muy buen reportaje, neta gracias por compartirlo, ver las brutales peleas de UFC en sus inicios es algo de verdad emocionante hasta hoy, la evolución de MMA es natural y nesesaramente reglamentada, pero tambien las técnicas evolucionan y con ello los combates, que, de una manera u otra, tienes que estar por lo menso un poco inmerso en este mundo para ver que es lo que esta sucediendo y no aburrirte.

  16. Muy buen reportaje, neta gracias por compartirlo, ver las brutales peleas de UFC en sus inicios es algo de verdad emocionante hasta hoy, la evolución de MMA es natural y nesesaramente reglamentada, pero tambien las técnicas evolucionan y con ello los combates, que, de una manera u otra, tienes que estar por lo menso un poco inmerso en este mundo para ver que es lo que esta sucediendo y no aburrirte.

Los comentarios están cerrados.