The Wrld On GCW recibió críticas dispares: ¿por qué?

Aquí en SUPERLUCHAS quise recoger a modo de previa de The Wrld On GCW unas declaraciones en las que Matt Cardona defendía a capa y espada la heterogeneidad que ofrece el producto de los «Last Outlaws», que aún a ojos de muchos sólo luce cual escenario de combates extremos. 

«La primera vez que oí hablar de GCW, dije, ‘oh, esa mier** del ‘deathmatch’, no quiero hacer eso’. Pero luego cuando fui allí, me di cuenta de que, sí, hay una pequeña parte de eso, lo del ‘deathmatch’, pero también otras muchas cosas que esos tipos saben hacer. Y me tienes a mí, que salgo ahí fuera, escucha, y hago lucha libre de la vieja escuela y la gente me odia. Ni siquiera tengo que luchar, simplemente hablo y me odian. Hay muchos estilos, hay algo para todo el mundo. Luego tenemos a tipos que vienen como Jeff Jarrett, que no va a hacer un ‘deathmatch’ con Effy. Hay muchas cosas ahí, y por eso creo que mucha gente compara a GCW con ECW. Porque sí, hay violencia sangrienta, pero hay mucho más, especialmente pasión»

Cardona dejó de lado por un momento su personaje villanesco, y por supuesto, volvió a recuperarlo el domingo una vez se adentró en el Hammerstein Ballroom de New York, declarando antes de su combate que sólo gracias a él GCW había conseguido agotar boletos para la gran cita. 

Palabras de puro «heel» que debemos adscribir al «kayfabe», pero que no distan demasiado de la realidad. Ya expuse en dicha nota sobre las palabras de Cardona que la fórmula que ha llevado a GCW a crecer de tan importante manera durante los dos últimos años descansa en la combinación de su raíz extrema con un aspecto «entertainment» y el uso de viejas glorias. De ahí que Cardona concluyese que GCW es una empresa que puede contentar a todo tipo de espectadores. 

Y de algún modo, Brett Lauderdale, propietario de esta «indie», diseñó The Wrld On GCW con tal propósito… instado por el contexto: véase, New York y la disponibilidad del show como PPV tradicional a través de cable

© GCW

 

Primer factor que redujo considerablemente la violencia tradicional del producto de GCW, sin un «deathmatch» en el cartel, pues la Comisión Atlética de New York prohíbe expresamente el uso de la sangre. De hecho, la anterior vez que GCW recaló en la ciudad que nunca duerme, en julio de 2019, con un tributo a Homicide, dicho organismo ordenó el cese del evento luego de que Louie Ramos se hiciera un «bladejob». 

Mientras, al emitirse también bajo pago por visión, llegaron en consecuencia las restricciones de tiempo. 11 p.m. ET era el límite de emisión, y el reparto de minutos acabó luciendo algo descompensado. Si bien los primeros encuentros pudieron desarrollarse aparentemente bien, apenas quedó tiempo para el estelar, donde, en el gran momento de la noche, Nick Gage hizo su regreso para enfrentar a The Briscoes por el Campeonato Mundial de Parejas GCW, uniendo fuerzas con Matt Tremont. Cinco minutos que se sintieron insuficientes, tampoco ayudados por una secuencia final un tanto confusa en la que no quedó muy clara la victoria de los retadores. 

«Malditas restricciones de tiempo de PPV»

Y debo añadir un factor extra a modo de contratiempo: las bajas de Eddie Kingston y Jonathan Gresham.

«The Mad King» tenía previsto disputar un muy prometedor mano a mano con AJ Gray, en lo que iba a suponer su vuelta a GCW tras su última aparición casi tres años atrás, y una lesión le impidió estar allí. GCW decidió entonces que Gray formara parte de la lucha de escaleras, de la que salió ganador.

Por su parte, el coronavirus hizo que «The Octopus» no pudiera defender el Campeonato Mundial ROH contra Blake Christian, en lo que constituía igualmente otro de los choques más atractivos del menú. GCW, ante tal situación, no improvisó muy bien la compensación, enfrentando a Blake Christian con Lio Rush, quien originalmente estaba anunciado para competir en dicha contienda de escaleras. Un buen duelo, que sin embargo, no fue para nada novedoso y a mi juicio desvirtuó la rivalidad que estos mantuvieron a finales de 2020. 

¿De resultas The Wrld On GCW no respondió al enorme bombo generado? El propio Lauderdale admite que varias cosas pudieron haberse hecho de distinta manera

«La pasada noche fue una locura. Estoy muy orgulloso de nuestro equipo y nuestros fans. The Wrld On GCW fue historia de la lucha ‘indie’. 

«Por supuesto, hubo cosas que deseo hubiéramos hecho de manera diferente, pero algunas cosas estuvieron fuera de nuestra mano. Di lo mejor de mí. 

«Gracias por el apoyo». 

¿Fue entonces The Wrld On GCW un show desdeñable? De ninguna manera. Mi definición particular sería la de un «WTF Festival» de principio a fin, a veces para bien, a veces para mal, sin que, creo, lo negativo empañara lo positivo, destilando además esa magia característica de las veladas en las que parece que cualquier cosa puede ocurrir. 

Hubo combates de calidad, caso del citado Blake Christian vs. Lio Rush, la batalla de «spots» protagonizada por el Team Bandido y el Team Gringo Loco, el Ruby Soho vs. Allie Katch y sobre todo, ese Matt Cardona vs. Joey Janela, que dejó una de las imágenes más bizarras que recuerdo, cuando, aún me pregunto por qué, durante la contienda, Mark Sterling apareció acompañado de un particular Vince McMahon. Todo, para que en el poscombate otro ex-WWE hiciera de las suyas, Sean Waltman, al despejar el ring de Cardona y Brian Myers, artífice este de que el último Campeón Televisivo ECW saliera triunfador. 

 

► El mundo, sobre GCW

Y las opiniones de la comunidad luchística de internet reflejan tal contraste. De una parte, los que se sienten decepcionados y estiman que a GCW no le sienta bien el formato tradicional de PPV, apuntando que la «indie» se encamina hacia una próxima pérdida de sus valores con el excesivo uso de referencias al pasado y luchadores como Cardona.

De otro, los que opinan que Lauderdale y Cía sacaron adelante una velada lastrada por las limitaciones y entienden que no refleja al 100% la estampa habitual de los eventos de la compañía.

La pregunta es si realmente The Wrld On GCW hizo nuevos fans para la causa

«Si echas de menos las vibraciones y la actitud extrema de la antigua ECW, pero amas la lucha libre independiente… GCW es la promoción que te satisfará». 

«Sin AEW y los ex-WWF, ¿a cuánta gente hubierais juntado?»

https://twitter.com/JESnowden/status/1485466881314152451?s=20

«Muy decepcionado. Soy un espectador regular de GCW pero no se sintió ni de cerca lo suficientemente caótico para mi gusto. Quiero que la acción me impresione, no el pobre uso de los tiempos en el show. 

«Los mejores combates del cartel fueron el Jeff Jarrett/Effy y el Soho/Katch, algo que no esperaba». 

Brett Lauderdale, dueño de GCW, no quiere que esta esté en televisión

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon