Mayweather contra Álvarez: Análisis

Canelo y Mayweather posando con el títuloPor Gladys Trujillo y Felipe Erazo

Este ejercicio tiene como objetivo resaltar las cualidades, defectos y probabilidades de cada peleador. Las opiniones aquí vertidas son responsabilidad de sus autores y no representa propiamente la opinión de Súper Luchas.

Felipe Erazo es analista de MMA y boxeo. Ha cubierto para Súper Luchas grandes pelea como la de Márquez contra Pacquiao y Cotto contra Margarito. Actualmente estudia periodismo en Santiago de Chile.

Gladys Trujillo es analista de boxeo. Ha cubierto las peleas de box  del fin de semana de manera continua  los últimos dos meses para Súper Luchas . Graduada en periodismo por la Universidad de Guadalajara, México.

Habilidades boxísticas

Gladys Trujillo: Dime, ¿quién crees que gane y por qué?

 Felipe Erazo: Difícil pregunta. Por primera vez, creo que tendremos una pelea tan difícil de predecir en la era «moderna» del boxeo, que no me atrevo a decir con certeza un ganador. Pero de algo estoy muy seguro y es que el Canelo le pondrá las cosas muy difíciles a Mayweather. Recordemos que las últimas dos peleas de Mayweather han sido por decisión unánime. Esto nos podría indicar algo en cuanto al actual estado físico y mental de «Money». Si la pelea llega a irse por decisión de los jueces, con lo impredecibles que son en Las Vegas, Mayweather ganaría. Al Canelo no le conviene llevar esta pelea a que los jueces la decidan, porque Mayweather tiene un buen performance en el cuadrilátero.
 Gladys: Mayweather tiene como ventaja pelear en Las Vegas, es su casa y la regla es que la casa nunca pierde, sin embargo hay demasiados poderes mediáticos detrás de ambos (Floyd y Saúl) como para pronosticar algo más interesante.

 Mayweather sabe que debe ganar de manera contundente, Guerrero lo puso mal cunado lo acorraló contra las cuerdas y Miguel Cotto por poco le saca la pelea, sin embargo ambos cerraron mal sus peleas, por es ganó Floyd. Saúl lo sabe y por eso va a optar por sus golpes de poder, que son considerablemente brutales, para doblar a Floyd. Sin embargo, ¿crees que le alcance?
 Felipe: Sin duda alguna, Saúl se manda unos buenos golpes de poder y esa es una de sus mayores ventajas frente a cualquier oponente. En el caso de Floyd, Saúl tiene que aprovechar bastante esto. Recordemos que el Canelo se caracteriza por tener peleas muy cortas y Floyd lo contrario. Por ende, Saúl tiene que aprovechar su ventaja «cardiovascular» frente a Mayweather para poder finalizarlo en el momento que éste comience a cansarse. La pelea no será muy corta, de eso no tengo duda, porque Mayweather es resistente, pero con los golpes de Saúl, no creo que la resistencia vaya a ser su mejor arma de defensa contra el mexicano. En pocas palabras, Canelo tiene que aprovechar la juventud y la contundencia por la que se caracteriza a nivel mundial, para acabar con la racha del mejor libra por libra del momento, en mi opinión personal.

 Gladys: La pelea ya tiene ganador, será quien tenga la mejor preparación y eso sólo se verás hasta el día de la pelea. Esto será interesante, ya que ninguno está peleando en su peso, están en unan punto medio entre welter y súper welter.
Floyd ya no tiene la fuerza de antes y contra Guerrero se vio demasiado «correlón» cosa que yo nunca le había visto. Saúl por su parte, tiene la costumbre de quedarse estático, aunque a últimas fechas su trabajo de cintura a mejorado notablemente… La clave estará en que Canelo le cierre las salidas a Floyd y se faje frente a él.
Floyd deberá ser contundente y aplicar la de Alí, golpear y salir rápidamente, ya que es claro que la fuerza la tiene en las piernas.
Y eso sólo hablando de una parte de lo deportivo.
 Felipe: Para que Saúl pueda dominar a Floyd, este tiene que alejar a Floyd con sus jabs. Luego, Saúl tiene que atacar con su poderosa derecha y así poder neutralizar a Floyd. En el caso de Floyd, como tu decías, recordemos que el Canelo no es hábil con sus piernas y es casi una estatua en el cuadrilátero, por ende, esto será una gran ventaja de Floyd, aunque no será un arma indispensable para Mayweather porque el ya no esta en la condición que tenía hace 3 o 2 años. Los contraataques de Floyd son muy peligrosos y es allí donde el Canelo debe saber controlar la situación, porque al mínimo error, le podría costar la pelea misma.
Gladys: Al igual que si Canelo pone contra las cuerdas a Floyd…
Felipe: Exactamente, esa es una de las grandes debilidades de Floyd. Yo creo que el Canelo puede lograr eso, pero ¡Tiene que moverse!
Gladys: Entonces no será un pelea de intercambio de poder propiamente, será un pelea de resistencia, de desplazamiento por el cuadrilátero, el trabajo de cardio hará la diferencia.
Felipe: Más que una pelea de resistencia, creo que será una pelea de «quien da el mejor golpe». Me refiero a que, Mayweather con una combinación bien aplicada, de esas que el sabe dar, podría acabar con Saúl. Por parte del Canelo, los golpes que este le propine a Mayweather, lograrán debilitarlo (a Floyd) bastante y en el momento oportuno, poder finalizarlo. El Canelo no se puede dar el lujo de quedarse quieto, porque Floyd es muy versátil en el cuadrilátero y esa versatilidad no ha cambiado mucho sus últimas peleas.
Gladys: Y un poco sucio (Mayweather). Lo hizo con Ortiz, lo hizo con Cotto, con Guerrero y sin duda lo hará contra Saúl. Hará uso de sus enganches, de sus golpes de conejo, de meter los codos y de madrugar al rival. Saúl deberá evitar ese tipo de situaciones y no caer en provocaciones, porque si hay algo que podría sacar de concentración a Canelo es eso, caer en las provocaciones. Aunque lo ha manejado bien es sus últimas peleas, le falta manejar ese rubro el de evitar perder la concentración.
Felipe: Sumémosle a eso que dijiste, el factor «presión». Canelo esta casi que obligado a ganar, para mantener su racha. Casi todo un país tiene la ilusión de que Saúl pueda ganar y debo resaltar que la fanaticada boxística mexicana es muy conocedora y por ende, el Canelo tiene que brindar una pelea de calidad de su parte. En el caso de Mayweather, millones de fans alrededor del mundo desean que este llegue a su retiro, invicto. Mayweather es muy ambicioso y no hablo específicamente del factor económico, es un deportista con grandes aspiraciones y obviamente su orgullo se vería bastante afectado si llega a ser derrotado. Debo resaltar que por primera vez, he visto que Mayweather le tiene más respeto a su rival, que en el pasado. Me refiero a que Floyd ha dado declaraciones con un tono no tan «provocador», como lo hacía con sus anteriores oponentes. Esto denota que Floyd le tiene mucho respeto al Canelo.
Gladys: Míralo de este modo: no hay nadie contra quien más pueda pelear. Pacquiao queda descartado porque ya manifestó que por el hecho de que Márquez lo noqueó no le tiene respeto. A Márquez no lo quiere porque sabe perfectamente que Márquez le va a exigir llegar a un peso en que pueda dar lo mejor de sí.
Sólo queda Saúl.
El empate
Y me atrevo a decir que por ese hecho, la pelea se empatará.
Si Mayweather gana de manera dudosa, ya sea porque Canelo lo tunda o porque los jueces lo favorezcan deliberadamente, jamás se atrevería a pactar una segunda pelea, porque ahí sí pondría el invicto en la línea.
Si Saúl gana, podría darse el lujo de no darle la revancha, porque se convertiría si no en el mejor, en uno de los mejores. Un empate favorece más a los poderes mediáticos que rodean a ambos boxeadores, por cierto, ¿Qué opinas de los poderes mediáticos?
¿Qué tanto pesa el factor económico y mediático?
Felipe: Es un tema complejo pero es un elemento que está más vivo que nunca en el boxeo.
Las Vegas es el escenario donde más visible se ve la influencia de los poderes mediáticos en el boxeo. Recordemos que para esta pelea, Showtime será quien lleve la batuta de la distribución de la señal audiovisual de la pelea para Estados Unidos y sus socios en el mundo y Mayweather firmó un acuerdo millonario recientemente con Showtime. ¿Estoy insinuando que todo se podría dar para una victoria de Mayweather? No y espero que no sea así. Solo hago esa acotación para que cada uno saque sus propias conclusiones. Además, hay un mercado más fuerte y es el de las apuestas, un negocio que mueve millones y que desafortunadamente, ha tenido cierta influencia en el boxeo del siglo XXI. Es algo que muchos han olvidado para hacer un análisis de la influencia de los «poderes mediáticos». No se si me hice explicar bien.
Gladys: Sí, ahí es donde yo expondré el siguiente punto…
En caso de que el PPV no se distribuya de la manera que Show Time tiene proyectada, le rescindirá el contrato a Mayweather, que ya tiene la vista puesta en HBO. Volviendo a que, ya no tiene contra quién pelear, ¿cuál sería el mejor escenario? Que ambos, sin importar el resultado, se partieran el alma en el ring.
Si no se dan las cosas, en ese aspecto pierde Floyd.

Ahora, tal vez Televisa no sea tan grande como lo son Las Vegas y las casa de apuestas, tal vez sí, pero con el reciente fracaso de la Selección Mexicana, en Saúl tiene su última esperanza para no perder las ganancias del año.

Y por eso reafirmo mi teoría de que empatan.
Felipe: Preferiría que tu teoría no se aplique este sábado en la noche. Yo creo que tanto Mayweather como Canelo tienen más que ganar al partirse el alma en el ring, que al favorecer a poderes mediáticos. Obviamente Televisa no tiene la misma influencia que un Showtime por ejemplo, pero la gente esta cansada de ver peleas monótonas en Las Vegas, una ciudad que se ha caracterizado por albergar peleas históricas.
Ojalá el boxeo en Las Vegas no ceda ante la monotonía, como lo hace el boxeo de los Klitschko en Europa. Solo basta con mirar sus peleas y podrás ver que la cadena RTL trabaja bien de la mano con los hermanos Klitschko.
HBO es tradicional en cuanto a la transmisión de boxeo se refiere y ofrecen peleas de calidad, nunca estuve de acuerdo con Showtime para la transmisión de las peleas de Floyd. Pero volviendo a tu pregunta, ambos peleadores tienen los ingredientes necesarios para hacer de este sábado, un día que nadie olvidará en la historia del boxeo. No obstante y vuelvo e insisto, Las Vegas vende controversia, no deporte. Espero que esto último sea refutado este sábado.
Conclusiones
Gladys: Y esperemos ese punto que dices, que tanto Mayweather y Álvarez vendan deporte, y no controversia.
Felipe: Así es, porque ya vimos un ejemplo muy claro con la pelea de Márquez y Pacquiao, donde el filipino ganó. Las Vegas perdió mucho respeto desde aquella ocasión.
Gladys: Y eso es bueno, todos nos dimos cuenta de que Pacquiao había perdido, hasta su mujer. Sin embargo favorecieron a quienes aportaron a favor del filipino y ¿qué pasó? Que se pactó la cuarta pelea nada más para demostrar que ni Las Vegas, ni las casas de apuestas, ni los jueces corruptos pueden definir el rumbo de un combate, ni del boxeo en general, ojalá se repita el sábado.
Personalmente deseo que gane Saúl, pero si Mayweather gana a ley, de manera limpia, aceptaré el resultado y estaré contenta porque el boxeo habrá ganado.

Felipe: Lo importante es que todos queden satisfechos con el resultado, desde una mirada deportiva y no por intereses económicos. Si veo esa satisfacción en la gente, satisfacción que no hubo en la pelea que te mencioné, el boxeo habrá noqueado a ese «demonio».

Gladys: Exacto, ya es hora de que el box vuelva a sus orígenes.

Felipe: Exactamente, tengo esa esperanza.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

3 comentarios en «Mayweather contra Álvarez: Análisis»

  1. Floi «Moni» Meigüeder es uno de los más grandes fraudes del box. Obvio el ganará no por su talento, si no porque el nigga tendrá las apuestas a su favor. Es mucho dinero de por medio (y qué mejor que venderlo contra el ídolo mexicano). Él es un producto nada más. A menos de que Peña Nieto compre el encuentro como pasó con el de Márquez vs Pacquiao.

Los comentarios están cerrados.