La dura historia de Droz, el ex WWE que influyó al youtuber Dross

En estos tiempos donde el mundo gira entorno a la tecnología, la era digital, los llamados «youtubers» son si se quiere una suerte de nuevas estrellas de rock. De hecho, se trata de una comparación bastante coherente, nos guste o no.

YouTube es una plataforma que llega a producir hasta mil millones de visitas diarias, un imperio global que en este juego de similitudes bien podría representar a la industria musical, donde a su vez existen millones y millones de artistas (canales) alrededor del mundo que van sumando seguidores (suscriptores) y conforme alcanzan el éxito, generan cifras monetarias desorbitantes y una popularidad que traspasa continentes, culturas y lenguajes.

Y una de esas «estrellas de rock» de la era moderna, fácilmente entre las más destacadas de la comunidad hispanohablante, es Dross Rotzank, un venezolano de 36 años que se dedica a relatar lo paranormal e inexplicable en la popular plataforma.

El youtuber Dross Rotzank.

Que también resulta ser (o lo era, al menos) un seguidor de nuestro pequeño gran mundo que es la lucha libre profesional, algo en lo que, de hecho, no tenemos que escavar en lo más profundo de su material para caer en cuenta, sino que ya con leer su alias, aquel que representa a Ángel David Revilla, salta a la vista dicho conocimiento entre los más conocedores.

A lo largo de los años, fruto del «estilo de vida» que la lucha puede llegar a ser, muchas personalidades del negocio fueron la fuente de inspiración para muchos miles de fans. Véase, por ejemplo, el caso de Bruno Mars, cuyo padre, un gran aficionado de Bruno Sammartino, decidió darle el mismo nombre a su hijo; o el de Ronda Rousey, quien tomó prestado el apodo «Rowdy» en honor a Roddy Piper; o sino fíjense en el comportamiento que tan popular hizo a Muhammad Ali, basado, y reconocido por el mismo boxeador, en el personaje del legendario Gorgeous George.

Sin embargo, el caso de Dross es mas bien especial, porque su inspiración, si bien trata de una ex Superestrella WWE, no es ni de cerca una de las más reconocidas. Sin ir más lejos, quizá muchos de ustedes no puedan relacionarlo con algún personaje de la industria; y a aquellos tampoco podemos culparlos.

Darren A. Drozdov, como muchos otros antes y después que él que luego incursionarían en la lucha libre profesional, comenzó en el fútbol americano. Con su metro noventa y sus 110 kilos, hizo un buen trabajo desempeñándose en las canchas como mariscal y tackleador defensivo tanto en equipos universitarios como de la NFL; durante tres temporadas, pasó por los New York Jets, los Phildelphia Eagles y los Denver Broncos.

Drozdov (a la izquierda) en sus años universitarios.

No obstante, más que por su talento o sus logros, el espectador de la NFL lo señalaba por su particular «don»: vomitar.

Se le «atribuyó» haber vomitado en casi todos los juegos en los que participó durante la temporada de 1993, forjando cierta popularidad a raíz de ello. A partir de entonces ya no lo conocían por Darren Drozdov; ahora era «Puke» (vómito) entre compañeros y aficionados, y si bien era motivo era gracia para él y los demás, suponía un problema mayor, e incluso debió ir a terapia para tratárselo.

Luego de su salida de los Broncos, Drozdov supo que el fútbol no era lo suyo. Fue entonces cuando probó suerte en la lucha libre, dando sus primeros pasos en el circuito independiente bajo los nombres de Drozzy King Lake, Darren «Ripping Yarns» Laxingham y DD Da Death Dude. La Extreme Championship Wrestling sería su primer hogar, donde a pesar de no haber visto mucho tiempo sobre el ring, fue un regular en la programación extrema como parte del grupo que conformaba junto a Lance Wright, Doug Furnas, Phil LaFon y Brakkus.

Por esta época, Jim Ross, entonces encargado de reclutar talento para WWE, tenía un ojo puesto en él, y la idea de ficharlo para las «grandes ligas» se hizo realidad tan pronto como Vince McMahon supo de las «dotes» de Drozdov. Amante de lo absurdo y caricaturesco, McMahon concretó una reunión con el ex-NFL que sería filmada e incluida en documental Beyond the Mat de 1999. 

Imagen relacionada
Droz intentando vomitar frente a Vince McMahon.

Y si la audición para cualquier otro hubiera consistido en realizar una promo o hacer pruebas atléticas, en el caso de Drozdov, a McMahon le bastó con comprobar que el rechazo estomacal del joven de 29 años venía a su antojo. En el documental (que pueden ver debajo), observamos cómo en la mesa de las oficinas centrales de WWE en Stamford, Connecticut, con Shane McMahon y JR presentes, Vince alienta a la nueva contratación a «sacarlo todo» para luego soltar una sonora carcajada (ver a partir de 6’51 y 12’01). De ahora en adelante, su nuevo nombre y personaje sería el de «Puke» (vómito).

Sus primeras semanas las empezaría desde lo más bajo, más que otra cosa como prueba de su capacidad y para habituarlo a luchar frente a los miles de espectadores, compitiendo en combates previos a los shows semanales. Su presentación en las pantallas, en cambio, se daría en el episodio de Raw Is War del 25 de mayo de 1998, en plena guerra de los lunes contra WCW Nitro, como el tercer miembro «no oficial» del reformado Legion of Doom.

En medio de su aventura con el legendario equipo, llegó a semifinales del infame torneo Brawl For All —una suerte de competición de boxeo legítima en la que se buscaba coronar al más duro individuo de los vestuarios; mas no muy fructífero que convengamos—cuando cayó derrota por JBL (entonces Bradshaw).

Su continuidad en L.O.D se vería amenazada luego de una interna en la (además de tocar el tema del alcoholismo) que Hawk acusó a Animal de querer reemplazarlo por Puke. Toda posibilidad de hacer las paces quedó atrás cuando Hawk arrojó a éste desde lo alto del titantron. A partir de entonces, Hawk quedaría relegado del grupo, quedando Puke y Animal como únicos miembros… por poco tiempo.

Resultado de imagen para titantron hawk gif
Hawk arroja a Droz desde lo alto del titantron.

En Capital Carnage de 1998, el dúo enfrentaría a Mosh & Trasher, los Headbangers, donde Puke recibiría la cuenta de tres, decepcionando a un Road Warrior Animal que, sabedor de que había hecho mal en expulsar a su compañero de toda la vida del equipo, se desquitó con Puke y terminó por deshacer a L.O.D por el momento, cerrando así un capítulo en la carrera de la promesa.

Como muchas de las apuestas cómicas de McMahon, para la sorpresa de éste (pero no de la nuestra) el personaje de Puke no demostró mucho potencial. ¿Resultado? Una bocanada de aire fresco en Droz, nombre, obviamente, creado como una abreviación de su apellido real. Bajo este nuevo yo, experimentó un cambio a rudo y se alió con otros individuos bizarros como Prince Albert («El Artista de los Piercings Corporales») o Key (el «traficante» de Droz).

La noche que cambió todo

El 5 de octubre de 1999 fue la noche que marcó el antes y el después en la vida del joven gladiador. Durante las grabaciones de SmackDown efectuadas en el Nassau Coliseum de esa jornada, Droz se medía ante D’Lo Brown en un combate más del montón. Ambos competidores venían de verse las caras en varias ocasiones en eventos no televisados.

Desde pequeño, Drozdov tenía la sensación de que moriría prematuramente. De hecho, recuerda tener ese miedo desde que tiene memoria, y parte de ese temor se hizo realidad en aquella velada.

Tras unos minutos batallando e intercambiando golpes y movimientos, llegó el turno de la powerbomb, uno de los ataques más básicos y más utilizados. Correctamente aplicado no dañaría en lo más mínimo, pero en esta ocasión no fue así, y para el infortunio de todos los involucrados, Brown no dejó caer bien a su oponente, que impactó directamente con el cuello sobre la lona, causándole una inmediata inmovilidad.

Resultado de imagen para droz ecw gif
El momento que cambió la vida de Drozdov.

Su pareja Julie Youngberg, con quien iba a contraer matrimonio unos días después del incidente, se encontraba tras bambalinas presenciando la escena que dejaría a su futuro esposo cuadripléjico.

Droz fue llevado de urgencia al hospital más cercano, donde le diagnosticaron que tenía dos discos del cuello rotos, y lo operaron por horas para reducirle la presión y estabilizarlo. Él declaró en posteriores entrevistas que recuerda el momento borrosamente.

El combate, al ser pre-grabado, nunca llegó a ver la luz y no hay mucho material tampoco. Su entonces pareja, Julie Youngberg, costutera de WWE, se encontraba tras bambalinas viendo a su prometido, con quien contraería matrimonio un par de días después, en ese estado.

https://gph.is/2OtPte4

D’Lo lo acompañó en todo momento, desolado por la culpa y pidiéndole el perdón en reiteradas oportunidades. Drozdov, siempre de tan buen espíritu, le respondió mientras lo trasladaban en camilla que no debía de sentirlo, pues los accidentes podían suceder en los cuadriláteros. Eso no fue suficiente para Brown, según contó Mick Foley en su autobiografía, ya que cuando ambos fueron al hospital para estar con Droz, no dejó de llorar por horas, devastado.

El momento será siempre recordado como uno de los peores accidentes de la historia del negocio, sin embargo, pudo haber sido aún peor. Afortunadamente, nuestro protagonista pudo recuperar cierta movilidad en la parte posterior de su cuerpo con las semanas. Como no podía ser de otra forma, no volvió a pisar un encordado nunca más.

La vida post-retiro

WWE no quiso desprenderse de sus servicios tras la lesión y le ofreció un trabajo como parte del equipo creativo, en el que ejerció por unos meses. A posteriori, también se dedicó a escribir en la página web oficial de la compañía e hizo de analista en el programa Byte This! A todo esto, a pesar del traumático episodio, sí se casó con su prometida.

Darren Drozdov hoy

Antes y ahora.

No se trata de una historia que generalmente se lo señale como un final totalmente feliz. Porque se terminó separando de su esposa en 2005 —ella se volvería a casar con el luchador Shannon Moore en 2007, pero también se divorciaría—, porque vive el día a día medicándose en cantidades, porque aún ha de aguantar con dolores físicos, porque necesita de asistencia médica constante y la ayuda de su madre, su hermana y la familia de su hermana (con quienes vive en la actualidad), y porque tiene una vida limitada.

Pero eso no importa, porque él se encarga de que ese sea un final feliz. Se mantiene positivo y ve a dicho accidente como «una oportunidad» para seguir adelante. En una entrevista con Jim Ross para Fox Sports en 2014, quince años después del siniestro, explicó:

«No importa lo que te derriba, en mis ojos y mi mente, siempre hay otro día. Sólo porque estoy paralizado y en silla de ruedas no significa que mi vida se haya terminado. He aprendido a vivir de nuevo y mi vida está lejos de terminar. No tengo antipatía para con D’Lo porque la m*** ocurre y todos los que se meten en los deportes atléticos, incluida WWE, sabe los riesgos existentes. Fue un accidente».

Quizá su prematuro retiro le haya impedido la posibilidad de ingresar al Salón de la Fama WWE en el área de luchador, pero todavía tiene la posibilidad de ingresar —y hasta merece—de ser exaltado con el galardón del Warrior Award, pues es un ejemplo de vida como pocos.

La inspiración, de Droz a Dross

¿Qué les pareció la historia de Droz? ¿Qué hay de las palabras de Dross? ¿Sabían de la inspiración del famoso youtuber? Dejen sus opiniones en la caja de comentarios.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

6 comentarios en «La dura historia de Droz, el ex WWE que influyó al youtuber Dross»

Los comentarios están cerrados.