FTR: «A Tony Khan no le dan el crédito que merece»

Sin quererlo, Tony Khan está luciendo para algunos cual Mr. Khan, por el grado de protagonismo al que se expone últimamente, si bien no frente a las pantallas, saliendo al paso de cualquier crítica hacia AEW en entrevistas y a través de redes sociales. O demandando mayor crédito por su contribución al PPV NWA EmPowerrr; comentario por el que quiso disculparse en privado con la receptora. 

Al tiempo que cierta imagen de «estudio de arte» que destilaba AEW en sus inicios luce un tanto minada, a raíz de que surgieran reportes sobre su decisión de arrebatarle potestad creativa a Cody Rhodes, Kenny Omega y The Young Bucks. Si bien no una dictadura del mandamás tras bambalinas, sí que la aseveración de que al fin y al cabo, él es quien tiene la última palabra, como el propio Khan reconoció

Tony Khan en AEW Dynamite (04/08/2021) / Twitter.com/JJWilliamsWON / AEW
Twitter.com/JJWilliamsWON / AEW

 

► FTR cierran filas

Durante su última entrevista con DAZN, en pos de promocionar Full Gear, FTR quisieron sacar la cara por su actual empleador, con una defensa bastante extensa, primero de parte de Dax Harwood

«Ahora mismo, es un hombre que tiene una fortuna de unos ocho o nueve mil millones, y la gente regurgita lo que escucha en internet de voz de sus ‘podcasters’ favoritos, sobre que es un ‘friki’ con dinero. Nada más lejos de la realidad. Pero tiene que tener dinero. Vince [McMahon] era un ‘friki’ del dinero si lo piensas. Tuvo que comprarle una compañía a su padre, y tenía el dinero. Hasta suena estúpido pensarlo. Es un gran fan de la lucha libre que tiene la bendición de tener el dinero que tiene, e intenta presentar, creo, el mejor producto luchístico del mundo. Obviamente, soy parcial cuando digo que es el mejor producto luchístico que hemos tenido en mucho tiempo». 

Y a continuación, de parte de Cash Wheeler

«Estoy de acuerdo. No creo que le den el crédito que merece, pero creo que se lo darán. El mundo puede ser muy cínico a veces, y siempre hablamos de que es como una cámara de eco. Puede ser una cámara cínica de eco, y a veces no siempre. Algunas cosas geniales surgen de las redes sociales, pero a veces puede ser un foco de negatividad […] Siguen diciendo que no puede hacer algo, y lo hace. Entonces es como, ‘bueno, sólo es porque no puede hacer esto’, va a seguir haciéndolo, y por lo que sé, va a seguir cumpliendo, y la compañía va a seguir ahí teniendo éxito durante mucho tiempo. Y al final el respeto le llegará». 

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon