Eric Bischoff comenta las posibles implicaciones sobre WWE de la TV-14

WWE podría conseguir desviar la atención de los seguidores hacia los escándalos que atañen a Vince McMahon. De hecho, ya lo está haciendo parcialmente sin necesidad de anuncio oficial, pues según reveló Andrew Zarian, en breve Raw volverá a moverse bajo la calificación TV-14

Pero la comunidad luchística de internet está curada de espanto, sabedora de que el verdadero problema descansa sobre la creatividad tras bambalinas. WWE es capaz de ofrecer buen contenido PG, ya lo demostró en años pretéritos. Identificar TV-14 con calidad supone una concepción extendida pero falsaria, y Roman Reigns lo explicaba de la siguiente manera el pasado año

«Para ser sincero, y esto va a dar buenos titulares, creo que para mí habría sido muy fácil. Creo que John Cena ya lo dijo. Es un desafío ser PG. Es un reto no tener que tomar el camino fácil. Poder darle por el trasero a todo el mundo, hacer esas cosas, beber cerveza… Y no estoy restando mérito a las actuaciones y el componente físico de que lo que hacían y de las historias que contaban en el ring, esos tipos eran grandes luchadores dentro y fuera del ring. Pero el desarrollo de los personajes era más fácil. Si yo pudiera beber bourbon y fumar, imagina lo que podría ser mi personaje. Podríamos ir incluso más lejos con este rollo del jefe mafioso. 

«Es más desafiante lo que hacemos ahora. Son hechos. Por eso el negocio es más grande. Por eso tenemos una plataforma más grande ahora. Y todo eso fue por el trabajo que se hizo antes para que nosotros llegáramos a este punto, pero al mismo tiempo, si no lo hiciéramos de esta forma, esto no sería así. Era una época distinta». 

Roman Reigns como Campeón Unificado WWE
© WWE

 

► Eric Bischoff compra la vuelta a la TV-14

Como dije, la comidilla a día de hoy en la industria estadounidense es este movimiento, y bajo reciente entrega del podcast ‘Strictly Business’, un protagonista de primera mano de las «Monday Night Wars», Eric Bischoff, se mostró positivo ante el mismo, considerando que suponga o no un cambio profundo, suscitará cuanto menos la curiosidad de muchos fans.

«Estoy de verdad muy interesado por la idea, aunque me gustaría comprobar cómo afecta al producto desde el punto de vista de los negocios, más que cómo alterará lo que vemos en televisión. Algunas de las implicaciones tal vez sean reales y tangibles y otras sutiles y probablemente no tan significativas. Pienso que creará mucha expectación, ¿no? Pienso que habrá mucha gente que le llame la atención que quizás desconectaron en los últimos años porque el producto se volvió más blando desde 2008, teniendo que ser aceptable para los niños y para mantener a los anunciantes y a las cadenas contentas. Habrá mucha gente que lo sintonizará y se preguntará: ‘¿Va a volver la Attitude Era?’»

 

 

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon