5 momentos emotivos de ‘Vince McMahon: El titán de la WWE’

Todo el mundo en la lucha libre profesional está hablando de Vince McMahon: El titán de la WWE‘ (‘Mr. McMahon’). La serie documental de seis episodios de Netflix acerca de Vince McMahon no deja a nadie indiferente. Son innumerables los temas de conversación que podemos sacar de ella. Pero hoy en SÚPER LUCHAS queremos atender a las emociones, los sentimientos, destacando cinco momentos emotivos que los fans pueden descubrir o recordar.

5. ‘Te quiero, Vinnie’

El ex propietario de la WWE tuvo una infancia verdaderamente difícil a la cual atenderemos por otro motivo más abajo, en parte debido a que no conoció a su verdadero padre, Vince McMahon Sr., hasta la edad de 12 años. Aquello cambió la vida de ambos (y también la historia del pro wrestling) pero nunca tuvieron la relación padre-hijo que Vince McMahon Jr. hubiera deseado. El mejor ejemplo de ello es justamente la cuestión que nos ocupa ahora.

McMahon Sr. falleció a consecuencia de un cáncer de páncreas el 27 de mayo de 1984. Estando en el hospital, McMahon Jr. iba a visitarlo y encontraba en aquellos momentos la ocasión de hacer cosas con su padre que hasta entonces eran impensables. Algo tan sencillo como darle un beso:

«Cuando se estaba muriendo de cáncer, fui al hospital y lo besé. Aquella vez en el hospital, lo besé y le dije que lo amaba. A él no le gustaba que lo besaran, pero me aproveché de él«, cuenta su hijo en la docuserie.

Algo tan sencillo como decir «te quiero». Jamás en los 27 años que pasaron juntos Vince escuchó a su padre decirle esas dos palabras que tanto nos llenan el corazón a cualquiera de nosotros cuando nos la dice nuestro padre, nuestra madre, nuestros hermanos… En cambio, según revela Vince, el día antes de que su padre falleciera, en uno de esos días que lo visitaba, cuando se estaba yendo de la habitación, escuchó a su padre decirle: «Te quiero, Vinnie». Por primera y última vez.

4. Una figura paterna

Shawn Michales Mr. McMahon Netflix

Quiero aclarar que hablo de momentos emotivos de ‘Vince McMahon: El titán de la WWE’ que a mí personalmente me llamaron la atención. Quizá a vosotros hayan sido otros. No estaré hablando de Chris Benoit, por ejemplo. En este punto, vamos a resaltar que Vince McMahon es y fue una figura paterna para muchas personas que trabajaron como él, tales como John Cena o The Undertaker. Curiosamente, su relación con su propio hijo, Shane McMahon, era más bien problemática. De ella hablamos más abajo.

Una figura paterna también para Hulk Hogan. Pero él, como muchos otros, lo abandonó. En un primer momento por Hollywood. Después por WCW. A Vince se le rompió el corazón cuando la que había sid su gran estrella, la cara de la WWE, se fue a la competencia. Shane dice en la serie que en realidad su padre nunca se ha recuperado totalmente de aquello. Sin embargo, hubo quienes no se fueron. Y entre ellos hoy destacamos a Shawn Michaels.

En ‘Mr. McMahon’, el dos veces miembro del Salón de la Fama explica al borde de la lágrima, con la voz entre cortada, que siempre sería leal a Vince porque él se lo había dado todo. Podría haber ganado mucho más dinero trabajando mucho menos. Era alguien también más que problemático, con una gran personalidad, que no se dejaba pisar por nadie, rebelde, escandaloso, controvertido, pero cuando se trataba de Vince McMahon, Shawn Michaels era como un niño frente a su padre.

«Conocí a Vince cuando tenía 23 años. He pasado más tiempo con él que con mi padre. Me pongo triste porque… Le causé muchos problemas. Estuve mal muchos años y él me aguantó. Se merecía algo a cambio. Y, por eso, le ofrecí mi lealtad. Solo tenía que mirarme y decir: ‘Shawn, quiero esto…’. Y yo lo hacía».

3. El adiós de un amigo

Meses atrás veíamos a Jeff Jarrett en la primera plana de AEW con motivo de la realización del Torneo de la Fundación Owen Hart. Durante la promoción del mismo se explicó en detalle la buena relación de amigos que tenían ambos luchadores. Pero gracias a ‘Vince McMahon: El titán de la WWE’ hemos podido ver un momento que es realmente desgarrador.

Owen Hart falleció el 23 de mayo de 1999 al caer de una altura de 24 metros durante WWF Over the Edge. Pero a pesar de la tragedia, el evento no se canceló ni se pospuso sino que continuó adelante. Vince McMahon lo explicó diciendo que sí él mismo hubiera sido el fallecido querría que los demás siguiesen con el show. Aún con la sangre de Owen en el ring.

Pero este momento nos lleva a entre bastidores. Allí, unos Jeff Jarrett y Debra a punto de llorar, rotos por dentro, hicieron lo posible por realizar la entrevista que tenían programada para ese segmento. Aquí no son necesarias las palabras, la transcripción, simplemente verlo. Es brutal.

2. Todo lo que quería Shane

Volvemos con Shane McMahon. Anteriormente nos hacíamos eco de la revelación de Paul Heyman de la peor discusión que tuvo con Vince descubriendo que el entonces mandamás de WWE le entregó un cuchillo y le dijo que lo apuñalara en el corazón si realmente quería llevar a cabo una idea creativa.

Todo lo que siempre quiso Shane fue que su padre lo respetara. Vince explica en la serie que McMahon Sr. nunca lo reconcoció a él, no le dio una palmada en la espalda, y él tampoco lo hizo con su hijo, lo cual no cree que sea un problema. Pero sí que lo fue. «Shane-O Mac» hizo de todo para ser reconocido, dentro y fuera del cuadrilátero, como luchador y como árbitro, como ejecutivo y como comentarista, como Gerente General o recogiendo la ropa de otros luchadores.

Pero no fue hasta su regreso siete años después a la WWE en 2016 cuando finalmente lo consiguió. Un regreso también a su gran amor: la WWE. Para que no se rompiera la relación con su padre, Shane decidió abandonar la compañía, dejar atrás lo que siempre había amado. Pero volvió a ello. Y lo hizo en una historia con su padre y con su hermana, Stephanie McMahon, que lo llevó a enfrentar a The Undertaker en WrestleMania, donde, una vez más, hizo locuras para que Vince lo respetara.

El amor por su padre y por la lucha libre convergieron entonces y después de un combate espectacular, Shane y Vince se encontraron y:

«Me dio un abrazo. Sí, esa noche me dio un abrazo. Fue un regreso muy emotivo», recuerda Shane.

«Shane se emocionó y me dijo: ‘Lo que siempre he querido es tu respeto’. Fue un momento muy íntimo«, recuerda Vince.

«Me dio una palmadita en la espalda y un abrazo. Sí. Lo conseguí«.

1. La infancia de Vince

Vince McMahon

Este episodio se pasa por encima en la serie documental porque a Vince McMahon no le gusta hablar ni pensar en el pasado. Asimismo, explica que las personas hacen cosas malas en el presente y culpan al pasado, algo que a él no le gusta. No obstante, es innegable que lo que hacemos hoy tendrá influencia mañana. Más aún cuando somos niños y sufrimos lo que Vince tuvo que sufrir antes de conocer a su padre biológico cuando tenía 12 años. Hasta entonces, vivía con su madre y su padrastro en un parque de caravanas y las palizas eran habituales: «Si recibía una y sobrevivía, sentía que había ganado», cuenta Vince en Netflix. Pero la gravedad iba más allá. También sufría abuso sexual:

«En realidad, no soy de mirar mucho hacia atrás. No sé si es porque tengo miedo de hacerlo, como, ‘¿Qué hay ahí atrás?’ Mi infancia fue lo que fue. Fue difícil. O sea, hubo peleas, hubo conflictos internos, hubo incesto, y no te gusta, pero yo sentía que, de niño, cuando te están golpeando y te dejan de golpear, si sigues respirando, si sigues vivo, ganas. Sé que, desde un punto de vista psicológico, cuando te maltratan de niño, la tendencia es que tú maltrates también. A veces pienso que eso es solo una excusa. Nunca he creído en eso. Cualquier cosa podrida como esa, cualquier cosa mala que te pase, deshazte de ella. ¿Va a aparecer de vez en cuando? Claro. ¿Va a doler de vez en cuando? Claro. Pero tíralo al maldito pasado y sigue adelante».

Nada disculpa lo que hizo o no hizo a una edad adulta pero Vince McMahon tuvo una infancia terrible.

Como extra, les dejamos un reciente episodio de nuestro podcast donde fue abordado el tema de Vince McMahon:

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon