Diez motivos por los que extrañaremos a Sarah Stock «Dark Angel»

Sarah Stock llegó a México proveniente de Canadá, como cada año pasa con las mariposas monarcas, llenando el suelo nacional de belleza e ilusión, pero en su caso mucho poderío, con un antifaz, más que máscara, su incógnita quedó cubierta bajo el nombre de Dark Angel, un ángel oscuro que contra lo que se pueda pensar dejó muy en claro que venía por todo y que estaba dispuesta a sacrificarse para conseguirlo. A unas cuantas horas de lo que probablemente sea su última lucha en México, todo el equipo de SÚPER LUCHAS quiere agradecer y recordar lo mucho que Dark Angel, Sarah, nuestra Sarita nos dejó a lo largo de poco más de una década. Aquí un recuerdo de esos momentos:

10- Lucha de máscara contra máscara:
Princesa Sugey vs. Dark Angel, Arena Femenil de Monterrey (2 de abril de 2004)

Princesa Sugey vs. Dark Angel
Princesa Sugey vs. Dark Angel (2 de abril de 2004) / Foto: Migrejok.

Dark Angel llegó a nuestro país por las recomendaciones de varias luchadoras, pues en LLF se comenzaba a trabajar en una empresa de puras mujeres. La belleza de Sarah impresionó, sin embargo, siguiendo los usos y costumbres, y al tener poco cartel, el promotor Luciano Garcia decidió enmascararla. El antifaz, aunque ocultaba su identidad, dejaba entrever su belleza. Así, haciéndose odiar, como buena extranjera, pronto comenzó a rivalizar con la estrella ruda de esa empresa, la local Princesa Sugey. El pique dio para todo tipo de modalidades, hasta que desembocó en un duelo de egos, donde las incógnitas estuvieron de por medio. El 2 de abril del 2004, en una lucha épica para los presentes, y que duró más de 35 minutos, Sarah Stock caía y revelaba su incógnita ante Princesa Sugey.

9- Dark Angel, estrella en SÚPER LUCHAS

163402_196352427047570_2702036_n
Dark Angel, festejó en más de una ocasión a SÚPER LUCHAS, pues apareció en la portada de muchas ediciones, entre ellas la del número 200

Mucho antes que cualquier otro medio a nivel nacional, como en otros casos, SÚPER LUCHAS vio en la recién desenmascarada el potencial que requiere una futura estrella, y comenzó a apoyarla mucho tiempo antes de que su carrera saliera de la capital regia hacía todo el país. La cobertura que nuestro corresponsal David Martínez “Migrejok” dio a la empresa, y el enfoque que nuestro Editor en Jefe manejó, potencializó lo que era evidente. Sarah Stock, Dark Angel era una luchadora con carisma natural, atractiva, bella y una estupenda gladiadora que comenzaba a llamar la atención no sólo por su belleza, sino por lo que luchísticamente sabía hacer en los enlonados.

8- LLF y Dark Angel llegan al centro del país

183839_203087949707351_6091058_n
Al lado de Christine Ricci en su primera incursión en el centro del país en la Arena López Mateos.

Lucha Libre Femenil llegó a la Arena López Mateos, en Tlalnepantla, Estado de México, el 18 de diciembre de 2004. La función fue promovida por Ernesto Ocampo, logrando una buena entrada, pues las chicas gladiadoras ya tenían sus fans debido a las coberturas de SÚPER LUCHAS. LLF demostró que la afición del centro del país quería ver mujeres gladiadoras en las funciones del deporte espectáculo. La lucha estelar, como era de esperarse corrió por cuenta de Dark Angel, quien unió fuerzas a Christie Ricci venciendo a La Tigresa y La Bruja. La belleza de las importadas, y las malas artes de las nacionales, ocasionó que todos los asistentes apoyaran a las extranjeras, dando un campanazo a las empresas importantes, que sólo veían a la lucha femenil como algo secundario.

7- Lady Apache y Marcela vs. Dark Angel y Amapola
Arena México (1º de julio de 2005)

Después de una ausencia de más de un lustro, y dándole la razón a SÚPER LUCHAS, la lucha femenil regresaba a la Arena México por la puerta grande, pues el Consejo Mundial de Lucha Libre anunció con bombo y platillo la contratación de Dark Angel y el regreso de Lady Apache, que se unían a dos luchadoras de probada valía, pero que se habían refugiado en arenas chicas ante la marginación de la lucha femenil: Marcela y Amapola. La lucha causó un impacto inmediato y los buenos comentarios de todos los asistentes, provocando que el resto de medios de comunicación voltearan su atención a la lucha libre femenil, y a la belleza de su nueva reina, Dark Angel.

6- El SÚPER LUCHAS GRÁFICO de Sarita

167957_196352213714258_2270695_n

Para ese 2005, SÚPER LUCHAS era la publicación especializada con mayor número de lectores, y con un gran equipo de fotoperiodistas. por eso se decidió lanzar una nueva publicación, SÚPER LUCHAS GRÁFICO, el cual se dedicó a publicar entrevistas a fondo de las principales figuras de la lucha libre, así como a promover las mejores imágenes captadas por los fotógrafos. El número inicial se le dedicó a Místico en la portada, sin embargo nadie esperaba que para el segundo número, el cual fue presentado en la Arena México el 29 de julio de 2005 (curiosamente, durante la última lucha que Dark Angel tendría como ruda). El tiraje se agotó, ocasionando que ese número sea uno de los más vendidos y más preciados por parte de los coleccionistas de revistas. Dark Angel, pues se convertía en una especie de madrina de la revista, un talismán que acompañó a nuestra apreciada SÚPER LUCHAS durante todo su camino.

5- Campeonato Mundial Femenil CMLL: Marcela vs. Dark Angel
Función de LXXII Aniversario (16 de septiembre de 2005)Sarah Marcela

Tras una brillante eliminatoria en un torneo cibernético, donde un grupo de rudas enfrentó a otro de técnicas, y donde la poderosa Nazi parecía que, como única ruda, enfrentaría por el vacante Campeonato Mundial Femenil CMLLa Marcela o Dark Angel en la Función de Aniversario una semana después, las dos técnicas unieron fuerzas y lograron, en conjunto, eliminar a La Nazi, dejando todo puesto para un duelo entre consentidas en la festividad más grande del Consejo.

La lucha fue el día más mexicano de todos, el 16 de septiembre, sin embargo, y aunque la gente quería mucho a Marcela, no había ningún reproche contra Dark Angel, dando un poema de lucha libre ante Marcela, quien también tuvo que pisar el acelerador ante su rival. Al final, de manera eufórica ante los casi 20 mil asistentes, Marcela se imponía, y era felicitada por su rival, quien no sólo reconocía a la mexicana alzándole el brazo, sino que la levantaba en hombros, dando uno de los momentos más épicos en la historia moderna de la lucha libre femenil.

4- La Revolución del Ángel Oscuro

Dark Angel en H para Hombres.
Dark Angel en H para Hombres.

Con todos los medios volcados hacía la lucha libre por el boom que Místico (hoy Mýzteziz) encabezó, las mujeres, al mando de Dark Angel comenzaron a gozar de alta publicidad, Dark Angel comenzó a llamar la atención no sólo de los medios luchísticos, sino de otros, como la publicación H para Hombres, la cual le dedicó un center fold a Dark Angel. Ocasionando que las revistas se vendieran como pan caliente. Dark Angel también comenzó a aparecer en otro tipo de eventos, como carreras deportivas patrocinadas por Nike, fue madrina del equipo de futbol de Primera División, Pumas. A la par, Sarah comenzó a llamar la atención de empresas extranjeras como Shimmer, JD Star, Arsion, Stardom y por supuesto, TNA, donde, representando a México, Sarah se puso el nombre con el cual ya todos la llamaban aquí: Sarita, logrando llamar la atención de propios y extraños al elevar el nivel luchístico de las Knockouts, y mostrarnos una ruda odiosa pocas veces vista en nuestro país tanto en su rivalidad con Taylor Wilde y posteriormente en la facción Mexican America.

3-Máscara contra cabellera, Amapola vs. Dark Angel
Arena México (12 de abril de 2006)SuperLuchas157

Aunque algunas veces, en los combates importantes, Dark Angel había fallado, la situación se revertiría unos meses después, Sarah Stock enfrentaba a la que originalmente había sido su socia en el ingreso a la Arena México, y que tras su cambio al bando técnico se convirtió en su sombra y su rival acérrima, la rudisima Amapola. El 14 de abril de 2006, un Viernes Santo (un día en que se supone la Ciudad de México queda despoblada), la Arena México vibró ante un lleno poco usual en la lucha semifinal, pues Dark Angel en la que quizá haya sido la lucha más difícil de su carrera le quitaba la máscara a Guadalupe Olvera, Amapola, quien tras más de ocho años de incógnita dejaba ver su rostro por primera vez. Dark Angel triunfaba y la Arena México se rendía ante ella.

2- La prolífica racha de triunfos en el Concurso de Fisicoculturismo del CMLL

10474433_999514410064697_213908752107746741_n
El triunfo de 2014, la ratificación del dominio en el concurso de fisiculturismo.

Aunque durante buena parte de los ochentas, la entonces Empresa Mexicana de Lucha Libre, organizó certámenes de fisicoculturismo entre sus gladiadores, la práctica cayó en desuso durante los noventas y el primer lustro del nuevo siglo, fue hasta que Dark Angel comenzó a insistir en tener un torneo de esta naturaleza que a partir del 2006 el Consejo Mundial de Lucha Libre comenzó a organizar el certamen anual donde se premia a los mejores físicos. El dominio de Dark Angel en esta empresa ha sido abrumador, pues de los nueve concursos ella dominó la categoría femenil en ocho ocasiones, sólo perdiendo (de manera muy polémica) el del año 2013 ante Dalys.

1- Infierno en el ring,  Jaula de mujeres
Arena México (29 de junio de 2012)

Salvando la cabellera en la jaula del CMLL
Salvando la cabellera en la jaula del CMLL

La presencia de más mujeres no elevó el nivel de la lucha femenil, más bien se estancó en cierta forma, pues las incorporaciones posteriores atendieron, como en otros casos parecidos en el CMLL, a parientes de luchadores y luchadoras que no ayudaron mucho a que el nivel siguiera a tope, dejando, claro está esas pequeñas pinceladas del talento que sí tenía los recursos necesarios para figurar en la división femenil: Lady Apache, Amapola, Marcela, Princesa Sugey y Tiffany, y obvio, Dark Angel, esto se vio muy claro cuando el CMLL decidió organizar por primera vez en la Arena México un evento exclusivamente femenino con una jaula masiva, su llamado Infierno en el Ring en su versión 2012, festejando de paso, los siete años del regreso de las mujeres a los carteles de la llamada Seria y estable. Diez luchadoras estuvieron involucradas en la contienda, y las de mayor jerarquía –salvo los primeros madruguetes- fueron las que fueron saliendo de a poco, condenando a la hoguera a Princesa Blanca y a Goya Kong, quien dejó su incógnita esa noche en la lona inmortal de la Arena México. Esa, quizá sea la última vez que tanto Lady Apache como Dark Angel se vieron las caras en un duelo llamativo, y en los que se les respetó su jerarquía de estelaristas y atractivos de un cartel.

 

Nuestro entrañable cartonista, el Ratón S. la inmortalizó recién llegada al Distrito Federal
Nuestro entrañable cartonista, el Ratón S. la inmortalizó recién llegada al Distrito Federal

Así, a doce años de llegar por primera vez a México, a una década de haber pisado por primera vez el ring de la catedral de la lucha libre, llena de proyectos e ilusiones como cuando llegó, se va esta noche de nuestro país esa bella mariposa monarca que nos llenó la vista con su belleza y con su buen gladiar en los cuadriláteros nacionales. Todos en el equipo de SÚPER LUCHAS no solo le deseamos lo mejor, estamos seguros de que lo conseguirá como lo consiguió aquí en México. Sabemos que, aunque se va, se queda, porque sus hazañas se quedaron ya grabadas en esta interminable historia de la lucha libre mexicana. Las generaciones venideras seguirán hablando de las hazañas de ese ángel oscuro, de Dark Angel, de Sarah, de nuestra Sarita.

 

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

16 comentarios en «Diez motivos por los que extrañaremos a Sarah Stock «Dark Angel»»

  1. El CMLL tuvo durante años la oportunidad de tener grandes estelares femeniles, pero nunca la aprovechó, siempre las dejó segunda o tercera lucha (que con frecuencia era la mejor lucha de la función), una lástima

Los comentarios están cerrados.