¿WWE conquista la China?

El New York Times reporta que, Linda MacMahon acaba de viajar a China para sostener pláticas con oficiales del gobierno de aquel país y con potenciales socios de publicidad y difusión. La WWE acaba de abrir incluso una oficina en Shangai, siendo la tercera fuera de estados unidos, las otras dos se ubican en Canadá e Inglaterra.

Esto suena a que los planes de expansión son MUY fuertes. El mercado en China es el segundo más grande del mundo, luego de los Estados Unidos, y eso sin contar el posible talento que pudiera ser reclutado. No sería raro empezar a ver luchadores chinos en un futuro no muy lejano.

Estas notas se suman a los planes de la WWE de invertir de 40 a 60 millones en renovar su equipo de producción audiovisual a nivel High Definition.

SOBRE LA WWE

La WWE (World Wrestling Entertainment), reconocida por todos como la empresa estadounidense de medios y entretenimiento integrado, más popular por su área de la lucha libre profesional, abarca otros campos como el cine, fútbol americano, entre otros. Su sede está en Connecticut.

Vince McMahon es su propietario, administrador y director ejecutivo, poseyendo aproximadamente el 70% de la economía de la empresa. La WWE se considera como la promoción de lucha libre más grande del mundo. Sus espectáculos, aunque no son concursos legítimos, se basan totalmente en el entretenimiento deportivo, con luchas guionizadas y con coreografía, y movimientos que pueden poner en riesgo a los luchadores, en ocasiones. La WWE compró a sus principales rivales, WCW y ECW (vía Wiki).

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

6 comentarios en «¿WWE conquista la China?»

  1. Aunque deben hacerse algunas precisiones al respecto.

    Por lo menos se han dado a conocer sendas notas en dos revistas especializadas, en donde también se menciona que los estudios de mercado que se han realizado, dejan dudas fundadas sobre la procedencia de inversión que pretenda hacer la WWE en el continente asiático.

    Particularmente, se pone énfasis en el hecho de que la inversión sólo se garantizaría por la enorme expectativa que se crearía al llevar lucha libre a este país, tal aseveración encuentra sustento, por la cantidad de personas que potencialmente pudieran ver determinadas funciones, la garantía de llenos con al menos 75 o 100 fanáticos está mas que asegurada.

    Pero después qué?. Es decir, la opinión generalizada es que después de este «boom asiático» quizá los aficionados pierdan interés y por ende, la inversión se convertiría en derroche de recursos para mantener esa expectativa sin que exista ganacia de por medio.

    Hasta donde puedo entender, la posición de la WWE es cautelosa, no es menor invertir en un mercado poco explorado para este deporte, pero si lo logran hacer y materializar, es evidente que en tres o cuatro años, la expansión de la empresa se vería favorecida, más allá de las aganacias económicas a largo plazo. Eso es un hecho.

  2. Aunque deben hacerse algunas precisiones al respecto.

    Por lo menos se han dado a conocer sendas notas en dos revistas especializadas, en donde también se menciona que los estudios de mercado que se han realizado, dejan dudas fundadas sobre la procedencia de inversión que pretenda hacer la WWE en el continente asiático.

    Particularmente, se pone énfasis en el hecho de que la inversión sólo se garantizaría por la enorme expectativa que se crearía al llevar lucha libre a este país, tal aseveración encuentra sustento, por la cantidad de personas que potencialmente pudieran ver determinadas funciones, la garantía de llenos con al menos 75 o 100 fanáticos está mas que asegurada.

    Pero después qué?. Es decir, la opinión generalizada es que después de este «boom asiático» quizá los aficionados pierdan interés y por ende, la inversión se convertiría en derroche de recursos para mantener esa expectativa sin que exista ganacia de por medio.

    Hasta donde puedo entender, la posición de la WWE es cautelosa, no es menor invertir en un mercado poco explorado para este deporte, pero si lo logran hacer y materializar, es evidente que en tres o cuatro años, la expansión de la empresa se vería favorecida, más allá de las aganacias económicas a largo plazo. Eso es un hecho.

  3. q vien q la wwe se este extendiendo mundialmente ya q es una de las empresas mejor icho la empresa mejor y mas grande del mundo, pero nadamas q no se olviden de la ciudad de mexico y todo el pais y ya ojala y traiga todo el how completo un evento de PPV o un show normal.

  4. Aunque deben hacerse algunas precisiones al respecto.

    Por lo menos se han dado a conocer sendas notas en dos revistas especializadas, en donde también se menciona que los estudios de mercado que se han realizado, dejan dudas fundadas sobre la procedencia de inversión que pretenda hacer la WWE en el continente asiático.

    Particularmente, se pone énfasis en el hecho de que la inversión sólo se garantizaría por la enorme expectativa que se crearía al llevar lucha libre a este país, tal aseveración encuentra sustento, por la cantidad de personas que potencialmente pudieran ver determinadas funciones, la garantía de llenos con al menos 75 o 100 fanáticos está mas que asegurada.

    Pero después qué?. Es decir, la opinión generalizada es que después de este «boom asiático» quizá los aficionados pierdan interés y por ende, la inversión se convertiría en derroche de recursos para mantener esa expectativa sin que exista ganacia de por medio.

    Hasta donde puedo entender, la posición de la WWE es cautelosa, no es menor invertir en un mercado poco explorado para este deporte, pero si lo logran hacer y materializar, es evidente que en tres o cuatro años, la expansión de la empresa se vería favorecida, más allá de las aganacias económicas a largo plazo. Eso es un hecho.

  5. Aunque deben hacerse algunas precisiones al respecto.

    Por lo menos se han dado a conocer sendas notas en dos revistas especializadas, en donde también se menciona que los estudios de mercado que se han realizado, dejan dudas fundadas sobre la procedencia de inversión que pretenda hacer la WWE en el continente asiático.

    Particularmente, se pone énfasis en el hecho de que la inversión sólo se garantizaría por la enorme expectativa que se crearía al llevar lucha libre a este país, tal aseveración encuentra sustento, por la cantidad de personas que potencialmente pudieran ver determinadas funciones, la garantía de llenos con al menos 75 o 100 fanáticos está mas que asegurada.

    Pero después qué?. Es decir, la opinión generalizada es que después de este «boom asiático» quizá los aficionados pierdan interés y por ende, la inversión se convertiría en derroche de recursos para mantener esa expectativa sin que exista ganacia de por medio.

    Hasta donde puedo entender, la posición de la WWE es cautelosa, no es menor invertir en un mercado poco explorado para este deporte, pero si lo logran hacer y materializar, es evidente que en tres o cuatro años, la expansión de la empresa se vería favorecida, más allá de las aganacias económicas a largo plazo. Eso es un hecho.

  6. q vien q la wwe se este extendiendo mundialmente ya q es una de las empresas mejor icho la empresa mejor y mas grande del mundo, pero nadamas q no se olviden de la ciudad de mexico y todo el pais y ya ojala y traiga todo el how completo un evento de PPV o un show normal.

Los comentarios están cerrados.