A comienzos del mes pasado, se lanzó a la venta el libro “Wrestling for my Life” de la súper estrella de la WWE y ahora luchador en retiro Shawn Michaels. Publicado bajo el sello editorial Zondervan, este trabajo autobiográfico es el segundo luego de “Heartbreak & Triumph: The Shawn Michaels Story”, escrito en 2006.

A diferencia del anterior, en este nuevo libro podremos conocer a un Michaels diferente, que nos brinda una visión más humana y accesible de él.
El propio luchador se encuentra promocionando el libro y se ha presentado en diferentes medios para su difusión, tal como hemos informado previamente. En esta ocasión, el portal The Christian Post efectuó una interesante entrevista de la que tenemos los siguientes extractos:
– Sobre la inspiración de este nuevo libro:
“Pensé que sería interesante escribir algún día sobre las cosas que son realmente importantes en mi vida, como lo son mi fe y mi familia. Tuve la oportunidad de hacerlo a cinco años de mi segundo retiro. Pude sentarme, tomar mi tiempo y reflexionar, en comparación a 2006 cuando aún estaba en el medio luchístico”.
– Diferencias entre “Heartbreak & Triumph: The Shawn Michaels Story” y “Wrestling for my Life”:
“El primer libro estaba enfocado al aficionado a la lucha libre y a la lucha en general. Este último se centra a mi trabajo y mi testimonio, es personal, más íntimo”.
– Los comienzos de su carrera luchística:
“Durante la primera etapa de mi carrera fui un luchador muy exitoso. Debuté en la WWE en la década de los 80’s en equipo y para 1991 competía individualmente, fue cuando comenzaron a llamarme The Heart Break Kid. Sin embargo también me di a conocer por mi comportamiento fuera del ring. Era soberbio con mis compañeros, bebía de más, tomaba drogas y píldoras y perseguía a las chicas”.
– Las causas de su primer retiro:
“Tenía adicción a las pastillas para el dolor, y en 1998 me vi obligado a retirarme por problemas de salud recurrentes. Además mi esposa me sugirió buscar ayuda espiritual”.
– La renovación y el regreso:
“Cambió mi fe y cuando estuve fuera de los problemas de adicción supe que era una persona muy fuerte. En 2002 regresé a WWE e inicié una segunda carrera como luchador profesional. De inmediato mis compañeros se dieron cuenta que me había transformado para bien”.
– La opinión de la empresa con respecto al cambio:
“Me sentía feliz con esta nueva forma de vida, eso lo transmitía a quienes estaban a mi alrededor. Por ello creo que los directivos estaban contentos, ya que veían un mejor comportamiento de parte mía y un gran autocontrol”.
– El retiro definitivo:
“Dije adiós a la lucha libre profesional en 2010, contra Undertaker en Wrestlemania 26. Opté retirarme con buena salud, aún podía brindar buenos encuentros, pero sentí que era el momento adecuado de abandonar esto. No fue una decisión fácil, ya que dejar un buen salario para ir a casa y ser solo marido y padre no es algo que ocurre muy a menudo. Pero estoy feliz con lo que ahora estoy viviendo.
– Su opinión sobre los contenidos actuales de WWE:
“El negocio de la lucha libre profesional ha sido siempre más enfocado hacia la familia. Aún así veo a muchos aficionados añorar la “Attitude Era” (con su violencia, lenguaje y contenido sexual más gráfico), como si hubiera sido un periodo largo de tiempo, cuando en realidad no fue así; sólo fueron 5 años contra más de 30 que tiene la empresa. En su momento fue lucrativo, pero al final los cambios se hacen con el fin de obtener una mayor ganancia. Ahora es más rentable llegar a las personas con esta visión de un producto netamente familiar”, concluyó.