La sexagésima Fight Night de UFC estaría estelarizada por un combate entre Matt Brown y Tarec Saffiedine, pero como ha sucedido mucho últimamente, el cartel fue sufriendo varias modificaciones que comenzaron con una lesión de Saffiedine a finales de diciembre. Para el 13 de enero, se anunció que Brown sería reprogramado en otro evento para que enfrentara a Johny Hendricks, así que la estelar fue cambiada por Stephen Thompson vs. Brandon Thatch. Sin embargo, apenas acababa enero cuando Thompson se lesionó, y fue cambiado por Benson Henderson, quien por primera vez pelearía en peso welter después de haber sido por años el rey de los pesos ligeros, tanto en WEC como en UFC.
En papel, la intención aparente era sacrificar a Henderson, pues parecía habían terminado sus mejores años. Fue Campeón Mundial de Peso Ligero WEC hasta que en el último evento de la compañía terminó derrotado por Anthony Pettis. Éste, en los últimos momentos, encadenó una serie de ataques que incluyeron la hoy icónica “Showtime Kick”.
Llegó a UFC con un record de 12-2, venciendo a Mark Bocek en UFC 129, el 30 de abril de 2011. Después despachó a Jim Miller y a Clay Guida, en el camino por el título de peso ligero reconocido por UFC, el cuál ganó venciendo a Frankie Edgar en UFC 144, el 26 de febrero de 2012. Defendió el cinturón contra el mismo Edgar, y luego ante Nate Diaz y Gilbert Meléndez, hasta que se dio la esperada revancha con Anthony Pettis, la cual fue promovida alrededor de la “Showtime Kick”.
Henderson perdió el campeonato cuando Pettis lo sometió con palanca en el primer round, y al intentar volver a la cima tuvo resultados contrastantes, ganando dos peleas (frente a Josh Thomson y Rustam Khabilov) y perdiendo las dos últimas: ante Rafael dos Anjos, quien es el nuevo retador de Pettis, y ante el extraordinario Donald “Cowboy” Cerrone. Esta última pelea fue hace menos de un mes, el 18 de febrero.
¿Menos de un mes?
Así es, fue en el anterior Fight Night, en el UFC Fight Night: McGregor vs. Siver. Ese día Henderson enfrentaría al ex estrella de Bellator, Eddie Alvarez, quien se lesionó y fue remplazado por Cerrone.
Cerrone había peleado quince días antes, en UFC 182. Las lesiones han hecho que varios peleadores tengan más acción de la esperada.
¿Y por qué dijimos que UFC lo quería sacrificar ante Brandon Thatch?
Porque Thatch era visto como una promesa. En inglés, los promotores de box usan el verbo “to feed”, término similar al usado en México: “inflar”, aunque no lleven la misma connotación. Darle “de comer” un peleador a otro lo hace crecer en la cartelera, y de ahí viene la famosa frase de Ryback en WWE.
Thatch debutó en 2008 en la empresa Ring of Fire. En el mismo año tuvo una sola pelea en Strikeforce, frente a Brandon Magaña, en la que hasta ayer había sido su única derrota. Luego siguió acumulando experiencia en ROF, en Instinct MMA y en Resurrection Fighting Alliance.
Con un record de 10-1, llegó a UFC en agosto de 2013, venciendo a Justin Edwards en UFC Fight Night: Condit vs. Kampmann 2, ganando el nocaut de la noche. Tres meses después despachó a Paulo Thiago en UFC Fight Night: Belfort vs. Henderson. Luego se lesionó, y su regreso en agosto pasado, ante Jordan Mein, fue cancelado debido a que este último se lastimó.
Así, llegamos a la noche de ayer, con un Benson Henderson que llevaba una racha de dos derrotas consecutivas y que parecía anímicamente aún devastado por haber perdido ante Pettis. Y que además había peleado hace menos de un mes. Y que además debutaba en el peso welter. Y enfrentándose a un prometedor peleador cuyas once victorias habían sido todas obtenidas en el primer round.
Pero Henderson demostró que la experiencia cuenta, que tiene el colmillo. Henderson, de 1.75 de estatura y con un alcance de 1.78, se veía diminuto ante Thatch, de 1.88 de estatura y un alcance de 1.90. En el primer round la ventaja parecía mucha, porque los golpes de Henderson no alcanzaban a su rival, quien se notó divertidamente sorprendido cuando se anunció el final del episodio, pues no había podido terminar a Henderson.
Henderson cambió su estrategia en el segundo round, y aprovechó su velocidad y su técnica en la lona para ir disminuyendo a Thatch. De pronto, éste ya tenía un ojo morado. Y después ambos. Habiendo tomado confianza, Henderson se volvió un torbellino, y finalmente consiguió el triunfo por rendición en el tercer asalto, utilizando una estrangulación de jiu-jitsu. El encuentro recibió los bonos de Pelea de la noche.
Fue un impresionante desempeño el de Henderson, quien hasta hace poco parecía acabado, pero que ahora se ve como una seria amenaza para Robbie Lawler o quien sea que tenga en su poder el título de peso welter para cuando llegue a ser retador.
Así terminó un entretenido Fight Night, cuyo combate semifinal había sido polémico, pues Max Holloway venció a Cole Miller gracias a un par de cabezazos. En el primero, el réferi paró la pelea, pero lo decretó accidental, así que no le quitó un punto a Holloway. La sangre que le brotó a Miller le disminuyó evidentemente la visión. Hubo otro cabezazo que fue exactamente igual, lo cual haría dudar de lo accidental del asunto, pero esta vez el réferi no lo notó, haciendo que Miller le reclamara airadamente. A pesar de que en su esquina trataron de calmar a Miller en el descanso rumbo al tercer round (“¡Olvídate del maldito cabezazo!”), ya no pudo lograr concentrarse y terminó perdiendo la pelea por decisión unánime y presentando una gran abertura en la ceja izquierda.
Antes, Neil Magny venció al veterano de Pancrase, Kiichi Kunimoto, quien se veía fuera de ritmo.
En la estelar de las peleas preliminares, el sonorense Efraín Escudero dio una gran pelea ante Rodrigo de Lima, la cual ganó por decisión dividida. Aunque Escudero no estuvo programado en el histórico UFC 180, quiere pelear en México el próximo junio.
Tanto Patrick Walsh como James Moontasri fallaron en dar el peso para sus respectivas peleas, así que pelearon en peso acordado (catchweight) y fueron multados con el 20% de su paga, cantidad que se fue a los bolsillos de sus rivales.
Otros bonos fueron: Neil Magny por Sumisión de la noche, mientras que Desempeño de la noche fueron para Ray Borg y Neil Magny.
RESULTADOS:
CARTEL PRELIMINAR:
- Peso acordado (158 libras / 71 kilos): James Moontasri venció a Cody Pfister [sumisión por estrangulamiento en 1’49” del segundo round].
- Peso mosca: Zach Makovsky venció a Tim Elliot por decisión unánime.
- Peso Pluma: Chas Skelly venció a Jim Alers por nocaut técnico [rodillazo a los 4’59 del segundo round].
- Peso ligero: Efraín Escudero venció a Rodrigo de lima por decisión unánime.
CARTEL PRINCIPAL:
- Peso mosca: Ray Borg venció a Chris Kelades [rendición por kimura en 2’56” del tercer round].
- Peso ligero: Kevin Lee venció a Michael Prazeres por decisión unánime.
- Peso acordado (191.5 libras / 87 kilos): Dan Kelly venció a Patrick Walsh por decisión unánime.
- Peso welter: Neil Magny venció a Kiichi Kunimoto [rendición por estrangulamiento en 1’22” del tercer round].
- Peso pluma: Max Holloway venció a Cole Miller por decisión unánime.
- Peso welter: Benson Henderson venció a Brandon Thatch [rendición por estrangulamiento en 3’58 del cuarto round].