Por segundo año consecutivo, PROGRESS Wrestling fue parte de la semana de WrestleMania con evento propio, Chapter 179: PROGRESS Las Vegas. Programado para las 3 am ET de este pasado viernes, los seguidores británicos pudieron disfrutarlo a la hora del desayuno vía DEMAND PROGRESS PLUS y TrillerTV.
Para tan especial ocasión, Luke Jacobs y Michael Oku escribieron nuevo episodio de su rivalidad. Tras derrotar a Jacobs y recuperar así el Campeonato Británico Indiscutible de Peso Completo RevPro el pasado diciembre en Uprising, Oku se vino arriba y quiso retarlo de nuevo, esta vez por el Campeonato Mundial PROGRESS, constituyendo su regreso a la casa donde dio sus primeros pasos como luchador.
También se defendió el Campeonato Mundial Femenil PROGRESS, con Nina Samuels bajo Triple Amenaza ante Rhio y Vert Vixen. Similar compromiso para 1 Called Manders, quien tuvo que poner sobre la mesa el Campeonato Mundial Unificado wXw frente a Tate Mayfairs y Marcus Mathers. Mientras, Simon Miller hizo lo propio con el Campeonato Proteus en una lucha a cinco bandas.
Ya sin carácter titular, Minoru Suzuki y Cara Noir se vieron las caras por primera vez, Lykos Gym enfrentaron a Boisterous Behaviour (Man Like DeReiss y Leon Slater) y Mike D Vecchio batalló con Kuro (sustituto del inicialmente programado Axel Tischer, quien iba a defender el Campeonato Atlas).
Minoru Suzuki vs. Cara Noir, último anuncio para PROGRESS Las Vegas
► Desayuno en América
- Jack Farmer, Rich Bocchini y Veda Scott ejercieron de comentaristas.
- Lykos Gym derrotaron a Boisterous Behaviour. En los compases finales, Kid Lykos aplicó un Brainbuster sobre Leon Slater y seguidamente Kid Lykos II aplicó otro sobre Man Like DeReiss, recibiendo este la cuenta de tres. Perfecto «opener»: no demasiado largo ni enrevesado, pero lo suficientemente dinámico para poner a tono al público. Recordar que en Las Vegas era ya medianoche y el recinto había acogido tres shows durante la jornada.
- TRIPLE AMENAZA POR EL CAMPEONATO MUNDIAL UNIFICADO WXW: 1 Called Manders (c) derrotó a Marcus Mathers y Tate Mayfairs para retener el título. Mathers cayó vía pin luego de un fulminante Lariat de Manders. Me temí que por ser un «WWE ID Prospect» Mathers ganara la presea, y al final supuso el encajador de la derrota. El punto estuvo en que Manders no demostró quedar por encima de Mayfairs (recibido como rudo, aunque ahora ejerza de chico bueno en PROGRESS), por lo que podría haber revancha. «Triple Threat» simple pero efectiva según lo que quiso narrarse.
- Mike D Vecchio derrotó a Kuro. Junto con el Aja Kong vs. Senka Akatsuki de Marvelous Las Vegas, por ahora el mejor combate corto del «WrestleMania Week», donde Vecchio lució como una auténtica estrella e impresionó al público local con su fuerza, agilidad y carisma; si bien me sorprendió la escasa ofensiva de Kuro, considerando que el francés también tiene cierto estatus en la lucha europea (actual Campeón APC). Uno de los comentaristas dijo que Vecchio apunta a convertirse en la siguiente «break out star» de la escena británica, pero su principal escenario de trabajo es la escena germana.
- TRIPLE AMENAZA POR EL CAMPEONATO MUNDIAL FEMENIL PROGRESS: Nina Samuels (c) derrotó a Vert Vixen y Rhio para retener el título. Y aquí se configuró una lucha en fondo y forma casi idéntica a la del Campeonato Mundial Unificado wXw, aunque creo que se contó mejor: invitada ajena, Vixen, a la rivalidad principal entre Samuels y Rhio, sirviendo como vehículo para aparentemente continuarla, pues fue puesta de espaldas planas por la monarca después de recibir el remate de esta (Starstruck). Poco antes, Rhio (muy aplaudida durante la contienda) estuvo a punto de recuperar el oro, pero Vixen evitó la cuenta sacando al réferi del ring. En el poscombate, la estadounidense lo pagó caro y fue víctima del enfado de Rhio.
- LUCHA A CINCO BANDAS POR EL CAMPEONATO PROTEUS PROGRESS: Paul Walter Hauser derrotó a Simon Miller (c), Effy, Charles Crowley y Adam Priest para ganar el título. Claramente, la inclusión de Priest respondía a que constituyera la perita en dulce. Sin embargo, no esperaba que Hauser fuese quien diera el mordisco, endosándole su remate (House Arrest) sobre una silla. Sorpresa total entre los presentes. PROGRESS puede presumir de tener a un ganador del Globo de Oro como campeón. El reinado de Miller duró 172 días y la verdad fue divertido. No sé con cuánta frecuencia podrá defender oro Hauser (en lo que llevamos de 2025 sólo ha diputado siete combates).
- Minoru Suzuki derrotó a Cara Noir. Suzuki reversó un Sleeper de Noir lanzando a este de cabeza contra la lona, «spot» que conmocionó a algunos espectadores, quienes creyeron que el inglés había sufrido una grave lesión (se trata de una maniobra habitual en su repertorio). Seguidamente, Suzuki lo remató con su Martinete al estilo Karl Gotch. Notable encuentro, distinto a todos los anteriores del cartel por su científico inicio y su asunción del «strong style» conforme transcurrían los minutos. Interesante resultado, considerando que Noir buscará el Campeonato Mundial PROGRESS el próximo mes en el fin de semana del Super Strong Style 16.
- CAMPEONATO MUNDIAL PROGRESS: Luke Jacobs (c) derrotó a Michael Oku (con Amira) para retener el título. En el cierre, Oku protagonizó un «kickout» sin que la cuenta llegara a dos, para locura del respetable. Pero Jacobs, sin demora, le propinó un codazo en la nuca que lo dejó a merced de un definitivo Lariat. Tres segundos de espaldas planas y Jacobs pudo redimirse de su derrota en Epic Encounter. Ritmo y estructura muy parecidos al de aquel precedente, gran «sprint» para demostrar a los yanquis cómo se lucha en las islas británicas, consiguiendo que casi a las 3 de la madrugada estuvieran de pie ante un emocionante estelar, donde incluso hubo dudas sobre si Jacobs no palmeó la lona por un Half Crab.
- Seamos sinceros: es difícil ver grandes combates durante la «WrestleMania Week». Muchos talentos llegan cansados con varias implicaciones a sus espaldas y los shows suelen compactarse para no agotar al público y para que el recinto pueda dar cabida a todas las promotoras posibles durante una jornada. Así, probablemente, de haberse celebrado al uso en UK, este Chapter 179 habría tenido mayor duración y por ende, unas luchas más largas y sustanciosas. Pero creo que en general, la velada no adoleció de ello, y el principal propósito, mostrar la calidad del «british wrestling», se cumplió con nota. Y no, les recuerdo que Paul Walter Hauser no es británico. 7/10.
https://t.co/c96mGVml13 pic.twitter.com/unYstrunfj
— PROGRESS Wrestling (@ThisIs_Progress) April 18, 2025