Respuesta a críticas sobre la nota del inadecuado marketing del CMLL

El compañero Drake escribió el siguiente comentario, en relación a la nota El inadecuado marketing: “Como parte de los festejos del 75 aniversario de la lucha libre en México”, publicada hace algunas horas.

Se incluye el texto sin edición:

¿Marketing inadecuado? jajaja yo diría que es el adecuado Sr. Jorge, soy publicista, y claro que está bien aplicado, es lo mismo que hizo la coca cola con santa claus o que se va a poner a averiguar y decir que san nicolás no conoció la coca cola. Por otro lado el CMLL no tiene 75 años según recuerdo, como consejo mundial se formo en los 90, el año no lo recuerdo bien si alguien tiene el dato y si antes de eso había funciones de lucha libre creo que fue en 1910, pero OJO, no eran luchadores mexicanos y el aniversario es de la lucha libre mexicana no de la lucha libre en México, por lo tanto está correcto, ya que 1933 sería la fecha en que UN MEXICANO empieza con carteles en MÉXICO, por lo tanto el dato está bien y Publicitariamente está correcto, y de eso se trata el Marketing, por ahí se dice que es aquella combinación de conocimientos y de técnicas orientadas a comprender el mercado y a INFLUIR en él. O ¿acaso debemos de reclamarle a Corona el hecho de que su fundador fue español y ahora se proclama mexicana? Señores investiguen antes de hablar y espero que ahora si publiquen mi opinión.

Respuesta de Jorge Ocampo

  • 1. Considero específicamente un error de MKT, que no se mencione al CMLL en el lema El 75 aniversario de la lucha libre en México, que es el texto anotado en los comunicados de prensa que reciben los medios nacionales y extranjeros.

Ejemplo de un comunicado de prensa oficial: México, 29 Sep (Notimex).- Como parte de los festejos del 75 aniversario de la lucha libre en México, este lunes se llevó acabo en el Museo de la Ciudad de México la inauguración de una exposición sobre este deporte.
La ceremonia fue encabezada por la directora del museo de la ciudad de México, Cristina Faesler; Claudio X. González, presidente de Fundación Televisa, y directivos del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL).

  • 2. Como podemos ver, el CMLL es la última organización mencionada en el comunicado, quedando así relegado a un segundo plano, hechos como ese reducen el conocimiento de la empresa fuera de las fronteras, donde sus rivales de la AAA son más identificados E INCLUSO SE LES RELACIONA CON EL 75 ANIVERSARIO AL MISMO NIVEL QUE EL CMLL, confirmado por nuestros partners de España y USA, por gran parte de los miles de mensajes que recibimos y por los malos resultados de la gira del CMLL en España.
  • 3. El CMLL no se formó en los años 90, simplemente la EMLL cambió su nombre público, ningún otro cambio se presentó, de hecho aún ahora ambos nombres se siguen empleando dentro del medio.
  • 4. El compañero Drake anota: «y el aniversario es de la lucha libre mexicana no de la lucha libre en México por lo tanto está correcto«, cuando en el comunicado dice claramente: “El 75 aniversario de la lucha libre en México“, nunca dicen «mexicana», y es así como los medios lo reproducen.
  • 5. No es desconocido el problema de imagen de las empresas mexicanas, incluso en medios tradicionales, ya se escriben cosas como: «Ni la AAA, ni el CMLL se han desarrollado a los niveles de la WWE y mucho se debe al poco talento mercadológico en el que caen nuestras ligas.»
  • 6. También el maestro Mil Máscaras dijo esta semana en entrevista de radio, que las empresas de lucha libre en México (No sólo el CMLL), no están haciendo nada (en relación a sus estrategias de MKT), y eso les va a afectar.

Adicionalmente, el compañero Black Shadow se queja de «Malinchismo» en esa nota, cuando el CMLL, es casi todas las semanas la portada de SúperLuchas, y si publicamos esa nota sobre lo que consideramos un error de MKT, es para que el CMLL tome cartas en el asunto y mejore sus acciones, pues:

* Conformismo: Es la causa fundamental del atraso social, económico y por qué no decirlo, cultural también, se manifiesta en las personas con una actitud sumisa.

Y finalmente se debe decir que: Superluchas es un foro internacional, con autores de España, Perú, Puerto Rico, Japón, Estados Unidos, y México. Y lectores de prácticamente todo el mundo. No vamos a dejar de mencionar los errores y aciertos de cualquier empresa basados en su lugar de origen.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

147 comentarios en «Respuesta a críticas sobre la nota del inadecuado marketing del CMLL»

  1. Jaja pobre estupido ese, muy bien señor y pues no me parece correcto publicar un comentario tan inutil como el del señor ese que segun el es publicista pero reitero mi agrado con su comentarios

  2. lo que hay que ver me desaparezco un rato y el blog parece laura en america ya me los imagino en ese show jajajajaja yo como dijera Bora «yo respeto» y ya vamos a hablar de lucha y en este caso pienso que si le hace falta marketing al CMLL recuerdo que cuando empezaba la triple AAA le hicieron mucha promocion con sus muñecos, mascaras incluso con su ring oficial y por eso es que es mas conocida aunque ahora solo sea un circo, en mi opinion lo que le hace falta al CMLL para tener mas publivcidad es hacer lo que hace la WWE apropiarse de lo que por derecho le corresponde y que deberia ser un orgullo como lo son 75 años ademas de sacar DVDs, mascaras, muñecos etc etc, pero sobre todo hacer rivalidades interesantes y que acaben en luchas de apuestas como la que tuvimos hace poco y que tanto revuelo a causado con la leyenda urbana que se a formado en torno a esta o no les gustaria ver una lucha capos vs perros y que terminara en mascaras contra cabelleras o volver a ver a tinieblas, anibal , rayo de jalisco, solitario contra la peste negra o guerreros negros el punto es tener mas variedad de luchadores y saberlos explotar en el buen sentido de la palabra el CMLL tiene potencial solo es cuestion de saberlo explotar

  3. yo soy drake y spoyy el idiota que Dice la srita laura y reconozco que cometi el error en cuando que noes lucha libre mexicna pero en cuanto alo del marketing esta bine no tranajo en el CMLL si bein tengo una empresa dedicada ala publicidad en el sureste de mexico dejeme decirles que el marketing esta bien laidea es como una forista dijo anteriomente hacer creer que el cmll es la lucha libre en mexico asi de simple quien quera entender esto puede asistir aun congreso que se llevara a cabo en san luis potosi los dias 30 y 31 de oct. y 1 y 2 de noviembre donde inclusive estara el hijo del santo que en realdad no se que hara ahi pero bueno los inivto por que hoy en DIa hay Seudo pubicistas seudo comunicadores y seudoDiseñadores que por usar un software ohaber trabajado en un medio de comunicacion ya se creen expertos les inviton vayan y veran de que les hablo y asi la srta Laura vera que tan Idiota estoy en cuando que el el CMLL no aparezca pues aparentemente es parte de ello o que la dichosa simbolo de la NIKE si no dice NIKE no es el logo de la NIKE y hace referencia a ella =???? que acaso inclusive aun viendo una marca pirata que tiene el simbolo y aunque diga MIKE no se nos viene a la mente que es NIKE y si se que es santa claus los de clos es una chiste local de por estos lados sr al3x y que lastima que me hayan baneado de la pagina pero en fin eso no quitar que siga comprando su revista que por aca es dificil conseguir y sr Alex de nuevo a la WWE la sigo desde mis 12 años y mi dos luchadores Favoritos eran Ultimate Warrior y TATANKA y las luchas las veia por como le decian antes parabolicas puesto que vivia en la frontera hoy tengo 33 Años por lo tanto no creo que yo no conozca de lo que hablo y la aficion de la lucha libre la tengo por mi padre que desde niño hasido afionado de la lucha y claro que no se comparara con con ellas las empresas publicitaria mente pero no tiene nada que ver en calidad luchistica con la mexicana y la japonesa y si en publicidad EMLL y CMLL, WWF y WWE no es lo mismo en ese articulo se habla de marketing no de trayectoria o me diran que BITAL es lo Mismo que HSBC y sr ocampo disculpas si lo ofendi al menos se que para bien o para mal ya soy conocido en la comunidad saludos y espero publiquen mi comentario y me den oportunidad de defenderme saludos

  4. mil disculpas de nuevo ya vi que no me baneron jejeje y antes de que digan que en tiempo de mi padre no existia WWE o WWF en la frontera y sur de estados unidos si habia lucha libre que era mas seca y sin tanto teatro de ahi en en acapulco de donde el es originario asistia ala coliseo y por superluchas conoci alos a canek luchador del sureste de mexico en los Independientes que siempre para mi han sido mejores que los EMLL hoy CMLL y ahora sigo a la IRWG y Srita Laura jaja sono a programa televisivo no soy empleado del CMLL tengo mi Propia Empresa ni modo que me Despida yo solo Jjajaja y coincido a veces publican cosas como para TV Novelas o ventaneando como este mismo post creo que un comentario es un comentario como si por mi comentario Sueprluchas no se fuera a vender no debe de tomarselo tan apecho pero en fin Saludos

  5. ahi les dejo la direcion de el congreso para que no digan que miento
    A disñeo es una de las mas respetable empresas
    a nivel latinoamerica y para muchos la mejor en mexico Cada año organiza este congreso internacional con exponentes de varios paises y ahi tambien pueden ver que esta el hijo del santo por alla nos vemos estare hospedado en el Hotel San luis por si alguie quiere ir a Insultarme los espero y luego nos vamos de parranda jajaj
    http://www.a.com.mx/a2008/sanluis/site/digital.html

  6. concidero francamente que tiene razon señor Ocampo, como se menciona en muchas ocasiones la lucha libre es el deporte espectaculo. Cosa que las empresas Mexicanas han olvidado o en el caso de AAA han entendido mal.
    El EMLL o CMLL tiene sin duda a los mejores exponentes de lucha libre en nuestro pais pero no los explota como debiera ni tampoco utiliza su marca correctamente, pienso que falta un poco mas de infrestructura y logistica. Por su parte la AAA copia mal las ideas que funcionan en WWE y hace completamente el ridiculo aunque por lo menos ellos siempre tratan de mencionar su marca que aunque muchas veces es mal recordada por lo menos casi siempre se tiene en mente.

  7. yo apenas llevo un año estudiando relaciones comerciales y tiene que ver con este tema y considero que el marketing del CMLL es MALO por el hecho de que les falta esa difusión ante las personas que NO conocen la lucha libre afortunadamente a quienes nos gusta la lucha existen medios para enterarnos de lo que pasa (revistas, pag de internet y programas de tv) pero no se da difusión a los clientes potenciales, el CMLL tiene que comenzar a preocuparse por los fans potenciales y no por los que ya tiene, la exhibición del Museo de la Ciudad de México puede ser un buen comienzo fomentar que la gente vaya colocando un par de letreros cerca del museo para llamar la atención con alguna frase como «ven y conoce el arte de la lucha mexicana» que se yo el punto es que la gente después de ir a ver la expo le nazca la curiosidad de ir a una arena, en las transmisiones del CMLL en la TV fomentar mas que la gente acuda a las arenas . Existen tantos medios tantas formas de difusión para poder lograr llamar la atención de la gente y es una pena que no exploten todo eso.

Los comentarios están cerrados.