Recordando a Rey Misterio

La fama de su sobrino Rey Mysterio opacó en mucho el gran legado de uno de los más grandes luchadores de la República Mexicana, sin embargo el camino de Rey Misterio Sr. y sus hazañas quedan para la posteridad, por eso en SÚPER LUCHAS hemos querido recuperar algunos de estos hitos. Esperamos que sean de su agrado.

—Antes del Misterio

Rey Misterio e Hijo del Santo
Rey Misterio e Hijo del Santo

Miguel Ángel López Díaz fue entrenado en la lucha libre por varías figuras de los cuadriláteros entre los que destacan Enrique Torres y El Solitario. Y antes de convertirse en Rey Misterio usó algunos otros personajes: Maravilla Blanca, El Genio y Rayman, entre los que se han podido saber, esto en el periodo de 1976 a 1979.

—Rey Misterio

Rey Misterio y Mil Máscaras (Circa 1987)
Rey Misterio y Mil Máscaras (Circa 1987)

 

Tras debutar como Rey Misterio, su personaje llamó poderosamente la atención no solo por sus cualidades en el ring, que eran muy aventajadas, pero más allá de eso por la variedad y los diseños de sus equipos, lo mismo con coronas de rey, o signos de interrogación, máscaras cubiertas completamente, abiertas, diseños novedosos o clásicos, quizá en homenaje a Mil Máscaras, quizá por su inquietud de no repetirse y crecer más.

Ambas cosas, su garra para luchar, y sus equipos impresionantes impulsaron su carrera a los turnos estelares del «cementerio de las máscaras» de Tijuana, el Auditorio Fausto Gutiérrez, donde creó escuela.

—Rey Maestro Misterio, ¿Cuántos Rey Misterio hay?

Rey Misterio II (Misterioso) y Rey Misterio
Rey Misterio II (Misterioso) y Rey Misterio

Es bien sabido que Rey Misterio fue un gran maestro, bajo su tutela muchos gladiadores no solo aprendieron el arte del catch, sino también perfeccionaron su andar en los cuadriláteros, la lista comienza desde mediados de los ochentas e incluye a gladiadores tales como Roberto Castillo (Rey Misterio II, y posteriormente Misterioso), Leonardo Carrera (Ultraman II y Damian 666), Carlos Santiago Espada (Konnan), Eiji Ezaki (Hayabusa) y una lista que van desde gladiadores no tan famosos más allá de Tijuana, como Fobia, Venum Black o TJ Extreme, hasta las joyas de la corona: Rey Mysterio, Psicosis y Extreme Tiger.

Mientras estuvo activo, solo dos personas más portaron el nombre: Roberto Castillo, como Rey Misterio II, con quién hizo temporada mucho tiempo, y su sobrino, Rey Misterio Jr., el hoy Salón de la Fama de WWE. Sin embargo, el nombre ha sido usado de manera oficial por algunos otros luchadores (no garantizamos que sean todos, pero al menos, contándolo a él, son diez):

  • El Hijo de Rey Misterio (también Rey Misterio Heredero e incluso Rey Misterio Jr.), hijo biológico del luchador, primo de Rey Mysterio.

 

  • Horuz (Moisés Neftalí Delgado Vargas): Brevemente usó el nombre de Hijo de Rey Misterio en 2009. Es una historia curiosa, pues el gladiador es nieto del legendario Ángel Blanco por parte de su madre, e hijo de Rey Salomón (también Ángel Blanco Jr.), llegando a usar el nombre de Rey Salomón Jr.,  además, por decisión del CMLL y El Faraón portó brevemente el nombre de El Faraón Jr., es decir, el gladiador ha portado el nombre de la segunda versión de tres grandes íconos de la lucha libre mexicana.

 

  •  Rey Horus (sobrino de Miguel Ángel López): Tras el retiro temporal de su primo, Rey Horus ocupó el nombre de Hijo de Rey Misterio, portando el nombre con orgullo entre 2011 y 2014, retomando su nombre después de esa fecha. Muchos recuerdan a éste gladiador como Dragón Azteca Jr. en Lucha Underground.

 

  • D’Luxe (Ángel Alejandro García, hijo del Cholo García): D’Luxe ha sido uno de los más espectaculares en portar el nombre, y lo tuvo desde 2014 y el 2018. Con este nombre llegó incluso a luchar en el centro del país bajo la promoción de Lucha Libre Elite.

 

  • The King Rey Misterio (Enigma, Venum Black Jr.): en 2018 comenzó a usar el nombre, y actualmente lo sigue portando.

 

  •  Viento (Rey Misterio II -segunda versión-, también Hijo de Rey Misterio): gladiador sonorense con una apariencia mucho más corpulenta que el resto de los luchadores que han portado el nombre.

 

  • Octagoncito (Mini Rey Misterio): en 2017, tras salir de AAA, el anteriormente Octagoncito acordó con Migel Ángel López usar el nombre de Mini Rey Misterio. Cuando Octagon ganó el caso contra AAA por los derechos del nombre, el mini ha ocupado indistintamente ambos nombres.

—Rey Misterio más allá del ring

El Mascarado promocionado "Tacos de Cielo"
El Mascarado promocionado «Tacos de Cielo»

 

Hay dos proyectos muy ajenos a la lucha libre, donde Miguel Ángel López participó de diferentes formas. La primera fue protagonizando una película en 2006: «Wrestlemaniac» («El luchador asesino» y «El Mascarado»). Sin un solo diálogo, Miguel personificó a un asesino serial que necesitaba epidermis de sus víctimas para elaborar sus máscaras. Sí, un proyecto muy gore y muy kitsch, como la gran mayoría del cine de luchadores que vale la pena ver.

En 1999, la agrupación roquera chilena Los Tres (que no eran 3, sino cuatro) lanzó su quinto material de larga duración, el CD: La Sangre y el Cuerpo, es un disco de verdadero culto y que se ve como una de las mejores obras elaborados por los andinos, quienes para ese entonces ya eran un banda internacional. El CD fue grabado parte en México y parte en Estados Unidos, y aunque no hay una historia muy clara de como Miguel Ángel López llegó a la portada del CD, el hecho es que la imagen seleccionada es perfecta para enmarcar el nombre y el concepto del disco.

—Un jinete de toros envuelto en el misterio

Durante su mejor época, Rey Misterio no quiso abandonar su terruño, sus actividades en Tijuana se lo prohibían, sin embargo, a principios de la década de los noventas, cuando Konnan y Misterioso eran de las principales estrellas en el naciente CMLL, le insistieron mucho tanto a Miguel como a Antonio Peña para que uno viniera y el otro lo programara. Peña, visionario, decidió no opacar a su nueva estrella, y le pidió a Miguel cambiar de personaje para debutarlo en el centro del país. Así nació Bull Rider (escrito por algunas revistas como Raider, derivado de la influencia de los Malosos de la NFL -y la nula capacidad de aprender inglés en la educación básica de México-).

Lo programaron entre sus iguales: es decir, estelares y semifinales en el final de 1991 y a principios de 1992. De hecho, al surgimiento de AAA, aunque ya de regreso en la zona de Tijuana, Miguel siguió usando el personaje de Bull Rider.

Cuando Rey Misterio Jr. (Rey Mysterio) empezaba a crecer en AAA, su tío apareció en la empresa de Peña, apoyando al novel gladiador en varios momentos importantes del inicio de su carrera.

—El multicampeón y sus víctimas

Campeón Mundial de Peso Semicompleto Jr. WWA, Rey Misterio
Campeón Mundial de Peso Semicompleto Jr. WWA, Rey Misterio

Es complicado llegar al número exacto de campeonatos, máscaras y cabelleras que conquistó en su carrera. Como monarca de Tijuana se le atribuyen el Welter y de Parejas locales, este en al menos tres ocasiones. Del Estado de Baja California, al menos una ocasión fue Campeón de Peso Medio. Bajo la promoción de Benjamín Mora Jr., fue Campeón Mundial de Peso Semicompleto Jr. WWA y también Mundial de Peso Medio WWA, y junto a su sobrino Rey Mysterio (en ese entonces Rey Misterio Jr.), fue Mundial de Parejas WWA, también este título lo tuvo otra vez junto a El Dandy. También ganó títulos en PWR, WWO e IWC, al menos.

El 17 de octubre de 2003, Rey Misterio se convirtió en el primer Campeón Extremo de Peso Completo X-LAW. 

La cuenta de luchas de apuestas es indefinida en sus primeros años, al menos hay registros de más de una docena de máscaras y cinco cabelleras hasta la mitad de los ochentas. Los nombres no son muy relevantes: Zorro de Oro, Monje Negro, Rambo Star… Quizá de esa época sean Tornado Negro  y Destroyer (Bruno Victoria). Ya en la segunda mitad de los ochentas empezó a tener triunfos relevantes contra elementos de la baraja nacional: la máscara de El Macho y las cabelleras del infernal MS1 y Carlos Plata.

Después de perder su máscara, solo perdió su cabellera un par de ocasiones: una contra Nicho y otra contra Dr. Wagner Jr., teniendo victorias ante el propio Nicho, Kiss, El Salsero, Cien Caras, entre otros. 

—La Familia de Tijuana

La Familia de Tijuana – Foto Marcos Angulo -Zeta-

 

El auditorio de Tijuana fue el epicentro de batallas épicas, donde los luchadores locales se median ante las grandes estrellas del centro del país. Convocados por Miguel Ángel López, se formó La Familia de Tijuana, con Damian 666 y Halloween en un principio, reclutando a Nicho el Millonario y hasta Konnan, así como la impresionante Lady Victoria. Marcaron una época en la segunda mitad de los noventas y el primer lustro del siglo XXI.

Rey Misterio fue el líder y gurú del grupo mientras estuvo en Tijuana, después, el efecto fue tan grande que les abrió las puertas del siempre serio Consejo Mundial de Lucha Libre, haciendo que por primera vez, la lucha extrema llegara a la catedral. Rey, como antes, prefirió quedarse en Tijuana, mandando con su bendición a Damian, Halloween y Nicho, en lo que sería el protozoario de los Perros del Mal.

—El Pez que develó un Misterio

Aunque a lo largo de la historia de la lucha libre en México, la gran mayoría de las máscaras «importantes» o por lo menos las que se recuerdan como tal, se han conquistado en funciones en el centro del país, hay un puñado de estás que son recordadas en el norte. Una de ellas, cuando Fishman y Rey Misterio llegaron al punto sin retorno en 1988.

Lucha encarnizada, y recordada por todos los presentes. Mala noche para Miguel Ángel López. Ese 25 de marzo conocimos al ser humano que le dio vida a uno de los personajes más vistosos de la lucha libre mexicana, y a alguien que será recordado en los anales de la lucha libre mexicana como el iniciador de una dinastía, uno de los maestros más prolíferos y uno de los gladiadores más exitosos de la historia del país. 

Descansa en paz, Miguel Ángel López, ya que la leyenda de Rey Misterio vivirá siempre.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon