Podcast Xtreme Pressing Evolution 88: ¡Los compañeros de Súper Luchas invaden las grabaciones!

Estamos una semana más al pie del cañón, ofreciendo lo mejor que ha pasado en el mundo del wrestling a lo largo de la semana.

Como siempre repasamos la historia de la semana incluido el súper show de RAW de 3 horas, TNA y la lucha libre independiente. Nuestro amigo Carlos Gascó nos hablará de México.

Estad atentos a la ráfaga porque esta semana viene con sorpresas y como no, finalizamos con nuestro «mail-event» respondiendo a todo lo que nos habéis enviado a xtremepressing@gmail.com

Puedes escucharnos a través de Podcast.es o descargarte el programa desde Megaupload para escucharlo en el coche, en el trabajo, en el colegio, en la universidad o donde quieras.

Y para terminar os dejamos con la encuesta semanal.

Podcast Xtreme Pressing
Podcast Xtreme Pressing

Opiniones de la comunidad:

El compañero salvad1 comenta:

Bueno el tema no es claro cuando hablan de unificar Campeonatos, así que todo quedaría en especulación, pero como en otros temas varios foristas lo han opinado que solo deberían de existir el de peso Completo y un Completo jr como lo manejan las empresas americanas y en México la AAA (claro porque son muy originales en ese aspecto).

En lo personal no comparto la idea y los Campeonatos en diferentes divisiones responden a los pesos de los luchadores y eso esta clasificado por la Comisión de Lucha Libre del D.F. Dicho reglamento especifica también que los encuentros deben ser nivelados en cuanto peso y categoría, así como cuando es necesario sustituir a un luchador en un cartel. Si se buscara simplificar los campeonatos a solo dos los luchadores de bajo peso no tendrían posibilidad alguna de ganar los campeonatos, ya que el peso cuenta finalmente en el combate. No es la WWE como bien comentaba Taker, para que veamos a Rey Mysterio derrotar al Big Show. Así que con la división de pesos se les puede hacer justicia a luchadores como Virus o incluso al Pequeño Pierroth quien es campeón de su categoría, algo muy justo.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon

10 comentarios en «Podcast Xtreme Pressing Evolution 88: ¡Los compañeros de Súper Luchas invaden las grabaciones!»

  1. parece que no sabes como es eso de los titulos en en consejo , no es wwe o tna , nose si lo as notado pero ay titulos para cada peso , asi como el boxeo , porke el consejo esta asociado junto al cmb

  2. Taker, el CMLL no esta como el CMB en asociación, las luchas del Consejo son de alguna manera confirmadas y permitidas por la Comision de Box y Lucha del D.F., ahora en cuanto a la «Unificación de títulos» solo seria posible si hablamos de los históricos de NWA, puesto que pertenecen 100% al CMLL, (P.E. Unificar el Campeonato Histórico de la NWA Peso Medio con el Campeonato Peso Medio Version CMLL) los campeonatos que no se pueden y no deben unificarse son los Nacionales, puesto que esos pueden ser defendidos en cualquier empresa, es decir, Hector Garza esta ahora con los perros del mal, por ende, renuncio al titulo pesado de la empresa, si la Mascara decidiera cambiar de empresa, su campeonato nacional ligero se va con el y puede defenderlo en cualquier otro lado, siempre y cuando la comisión de box y lucha avale el combate.

    En Conclusión: ¿Qué los de Podcast Xtreme Pressing no saben nada de este negocio?

    • Lejos de la ignorancia sobre los titulos que manifiestas en estas líneas voy a dejar claro un par de conceptos. El CMLL tiene los titulos de su empresa bajo propiedad y dominio aobsoluto,sin depender de ninguna comisión. Los titulos nacionales a pesar de no ser unificados pueden ser liberados y no defendidos en el CMLL siempre que la empresa quiera. Los titulos de Guadalajara son también propiedad del consejo, apoyados por una comisión de lucha regional pero propiedad de la empresa. También los titulos CMJJ-Japan son propiedad de la empresa mundial de lucha libre y el titulo de CMLL-Reina es el único que está realmente comandado por dos empresas distintas

      Por mucho que sea lucha libre Mexicana es un negocio y son las empresas las que tienen el poder creativo sobre sus luchadores y personajes, y por tanto tienen el poder de unificar títulos tal y como lo tiene cualquier entidad económica de modificar su producto tantas veces quiera dentro de la legalidad, y en este caso la legalidad no viene impuesta por una comisión de ningún tipo ya que no pueden tomar medidas disciplinarias en caso de la unificación de titulos.

      Un saludo

  3. Bueno el tema no es claro cuando hablan de unificar Campeonatos, asi que todo quedaria en especulación, pero como en otros temas varios foristas lo han opinado que solo deberian de existir el de peso Completo y un Completo jr como lo manejan las empresas americanas y en México la AAA (claro porque son muy originales en ese aspecto).
    En lo personal no comparto la idea y los Campeonatos en diferentes divisiones responden a los pesos de los luchadores y eso esta clasificado por la Comisión de Lucha Libre del D.F.
    Dicho reglamento especifica tambien que los encuentros deben ser nivelados en cuanto peso y categoria, asi como cuando es necesario sustituir a un luchador en un cartel.
    Si se buscara simplificar los campeonatos a solo dos los luchadores de bajo peso no tendrian posibilidad alguna de ganar los campeonatos, ya que el peso cuenta finalmente en el combate.
    No es la WWE como bien comentaba Taker, para que veamos a Rey Mysterio derrotar al Big Show.
    Asi que con la division de pesos se les puede hacer justicia a luchadores como Virus o incluso al Pequeño Pierroth quien es campeón de su categoria, algo muy justo.
    Saludos

  4. Bueno el tema no es claro cuando hablan de unificar Campeonatos, asi que todo quedaria en especulación, pero como en otros temas varios foristas lo han opinado que solo deberian de existir el de peso Completo y un Completo jr como lo manejan las empresas americanas y en México la AAA (claro porque son muy originales en ese aspecto).
    En lo personal no comparto la idea y los Campeonatos en diferentes divisiones responden a los pesos de los luchadores y eso esta clasificado por la Comisión de Lucha Libre del D.F.
    Dicho reglamento especifica tambien que los encuentros deben ser nivelados en cuanto peso y categoria, asi como cuando es necesario sustituir a un luchador en un cartel.
    Si se buscara simplificar los campeonatos a solo dos los luchadores de bajo peso no tendrian posibilidad alguna de ganar los campeonatos, ya que el peso cuenta finalmente en el combate.
    No es la WWE como bien comentaba Taker, para que veamos a Rey Mysterio derrotar al Big Show.
    Asi que con la division de pesos se les puede hacer justicia a luchadores como Virus o incluso al Pequeño Pierroth quien es campeón de su categoria, algo muy justo.
    Saludos

  5. Taker, el CMLL no esta como el CMB en asociación, las luchas del Consejo son de alguna manera confirmadas y permitidas por la Comision de Box y Lucha del D.F., ahora en cuanto a la «Unificación de títulos» solo seria posible si hablamos de los históricos de NWA, puesto que pertenecen 100% al CMLL, (P.E. Unificar el Campeonato Histórico de la NWA Peso Medio con el Campeonato Peso Medio Version CMLL) los campeonatos que no se pueden y no deben unificarse son los Nacionales, puesto que esos pueden ser defendidos en cualquier empresa, es decir, Hector Garza esta ahora con los perros del mal, por ende, renuncio al titulo pesado de la empresa, si la Mascara decidiera cambiar de empresa, su campeonato nacional ligero se va con el y puede defenderlo en cualquier otro lado, siempre y cuando la comisión de box y lucha avale el combate.

    En Conclusión: ¿Qué los de Podcast Xtreme Pressing no saben nada de este negocio?

    • Lejos de la ignorancia sobre los titulos que manifiestas en estas líneas voy a dejar claro un par de conceptos. El CMLL tiene los titulos de su empresa bajo propiedad y dominio aobsoluto,sin depender de ninguna comisión. Los titulos nacionales a pesar de no ser unificados pueden ser liberados y no defendidos en el CMLL siempre que la empresa quiera. Los titulos de Guadalajara son también propiedad del consejo, apoyados por una comisión de lucha regional pero propiedad de la empresa. También los titulos CMJJ-Japan son propiedad de la empresa mundial de lucha libre y el titulo de CMLL-Reina es el único que está realmente comandado por dos empresas distintas

      Por mucho que sea lucha libre Mexicana es un negocio y son las empresas las que tienen el poder creativo sobre sus luchadores y personajes, y por tanto tienen el poder de unificar títulos tal y como lo tiene cualquier entidad económica de modificar su producto tantas veces quiera dentro de la legalidad, y en este caso la legalidad no viene impuesta por una comisión de ningún tipo ya que no pueden tomar medidas disciplinarias en caso de la unificación de titulos.

      Un saludo

  6. parece que no sabes como es eso de los titulos en en consejo , no es wwe o tna , nose si lo as notado pero ay titulos para cada peso , asi como el boxeo , porke el consejo esta asociado junto al cmb

Los comentarios están cerrados.