Durante una entrevista reciente con Talking Tough,el miembro del Salón de la Fama de la WWE, Mick Foley, reveló nuevos detalles sobre su carrera como Mankind cuando World Wrestling Entertainment todavía era conocida como la WWF. Foley recordó cómo fue contratado por primera vez, diciendo que Vince McMahon le cubrió la cara con la máscara de Mankind porque pensó que «no parecía una estrella».
- Estado de salud de Hulk Hogan tras su última cirugía
- Happy Corbin y otros personajes ricos en WWE
- Rey Mysterio: «Acabaré pasando la máscara a mi hijo»
► ¿Por qué odiaba ese personaje?
»Odiaba a ese personaje porque la máscara era tan … Realmente hacía difícil mi respiración, ¿sabes? Con el cuero cubriendo la nariz. Necesitaba tanto oxígeno como pudiera. Surgió porque Jim Ross era un gran defensor mío, y el Sr. McMahon nunca estuvo interesado en mí. Pensó que no parecía una estrella. Y finalmente, mi nombre surgió en otoño del 1995, cuando Vince dijo: ‘Está bien, lo traeré, pero le cubriré la cara‘. Y así es como llegué a la compañía, y afortunadamente, a medida que pasaba el tiempo, descubrió que tenía una historia de vida real muy importante a mis espaldas y que podía contar.
»Entonces, pude inyectar mucho más realismo a ese personaje y realmente fue lo mejor que me pudo haber pasado. Las cosas que Mankind hizo con ‘The Rock‘ Dwayne Johnson, cuando era mi oponente y cuando era mi compañero, fueron cosas realmente divertidas y memorables. Afortunadamente, teníamos la facilidad de borrar los problemas de la cabeza de la gente que nos veía y todavía recuerdan algunas de las cosas, 22 años después«.
► Su propia superación
Mick Foley señaló cómo se estudió a sí mismo para dar las mejores actuaciones ante la cámara, lo que a veces trascendía para sentirse como el propio personaje.
»La mayoría de las veces, estás haciendo todo lo posible para retratar a un personaje y estás esperando esos pocos momentos dorados en los que eres ese personaje. Entonces, ni siquiera estás pensando en lo que vas a hacer. No sabía, por ejemplo, que era muy verbal en el ring, es decir, que mis expresiones eran tan buenas, solo lo sabría al verlo posteriormente en vídeo; no me daba cuenta de que lo estaba haciendo mientras estaba en el cuadrilátero. Especialmente con Mankind, hice mucho ruido entre la fanaticada, todos hablaban de mi. Así que sí, hice todo lo posible para que mis apariciones en cámara fueran recordadas y hubo momentos en los que me sentí como si fuera ese tipo, el mismísimo Mankind en la vida real.
►La brutal lucha con The Rock en Royal Rumble 1999 y otras
Como de costumbre para Mankind, tuvo una brutal lucha con The Rock en el Royal Rumble 1999, en la que fue esposado, con las manos detrás a la espalda y recibió varios sillazos en la cabeza sin protección alguna.
»Desafortunadamente, aquella noche fue una de las veces en las que sentí que The Rock era realmente The Rock y yo era realmente Mankind. Esa lucha en enero de 1999, sobrepasó todos los límites y fue mucho más allá de lo pactado. Estábamos tratando de hacer algo especial esa noche y nos pasamos de la raya. No mucha gente nos pregunta por esa lucha porque fue realmente incómoda, no es divertida de ver«.
Con el I Quit match de 1999 y otros combates como sus Hell in a Cell matches con Undertaker y Triple H o sus luchas hardcore con Randy Orton y Edge, y muchos otros, es un eufemismo decir que Foley sacrificó su cuerpo por el arte de la lucha libre profesional. La leyenda hardcore admite que, en la actualidad, está muy preocupado con respecto a su salud, en particular, con los posibles efectos a largo plazo en su cerebro.
»Sí, lo hago. Me preocupo mucho. Creo que todos estamos en el mismo barco… Es difícil tomar esa decisión, es difícil darse cuenta de que has perdido ese paso antes de que otras personas se den cuenta de que lo has perdido. Una vez que has perdido ese algo, nunca vuelves a ser la misma persona. Pero en la lucha libre, cuando estamos al 100% es difícil convencer a los talentos para que no vayan más allá o para que no lleguen a donde lo están haciendo porque ellos solo quieren dar el mayor de los espectáculos».