Lucha libre mexicana

La lucha libre mexicana es uno de los tres estilos de lucha libre profesional más conocidos del mundo, junto con el estilo estadounidense y el estilo japonés.

Con más de 150 años de permanencia en México, la lucha se mantiene como una de las actividades más arraigadas en la cultura popular.

La lucha profesional comenzó a practicarse en México a mediados del siglo XIX. En ese entonces era el estilo francés, también conocido como lucha grecorromana.

Para principios del siglo XX, la lucha se volvió sumamente popular debido a la fama de Enrique Ugartechea, quien en 1902, un año antes de debutar como luchador, interpretó el papel de Ursus en la obra de teatro Quo Vadis.

En las siguientes décadas surgieron varios luchadores, además de que vinieron gran cantidad de extranjeros. Hubo varias temporadas  en plazas de toros, en teatros y en arenas como el Salón Casino de la Colonia Guerrero.

Para principios de los años treinta, el promotor Carlos Lavergne inició temporada en la Arena Nacional, trayendo como estelaristas a varios elementos del Jess McMahon, el promotor del Madison Square Garden, entre ellos Jack Russell y Dmitri Demetroff.

► La Empresa Mexicana de Lucha Libre

En 1932, Salvador Lutteroth quiso empezar una empresa de boxeo, pero por sugerencia de Alejandro Aguilar «Fray Nano», director del diario La Afición, optó por la lucha libre. Para ello se asoció con Francisco Ahumada.

Ambos contactaron al promotor de Ciudad Juárez, Chihuahua, Miguel Corona, quien también presentaba funciones en El Paso Texas. Con el elenco de Corona, el 21 de septiembre de 1933 presentaron su primer evento en la Arena Modelo, a la que rebautizaron como Arena México.

Durante las siguientes décadas, la EMLL siguió creció hasta establecerse como la principal empresa de México.

► Promociones Mora

La EMLL tuvo competencia fuerte desde 1933: Carlos Lavergne de la Arena Nacional a partir de octubre de ese año; el propio Miguel Corona en diciembre. Para 1952, Televicentro patrocinó eventos del promotor Chucho Garza.

Pero la más fuerte llegó con Francisco Flores, quien promovía lucha en Pachuca desde 1934. En 1975, se puso al frente de un elenco de estrellas independientes, incluyendo a muchos que renunciaron de la Arena México. Después de un exitoso debut en el Palacio de los Deportes, Flores nombró a su empresa Promociones Mora, en honor de su amigo Benjamín Mora, que fuera promotor en Puebla.

En 1977, ya habiendo establecido El Toreo de 4 Caminos como su base de operaciones, Flores creó el ficticio cuerpo colegiado llamado Universal Wrestling Association, con oficinas supuestamente en Japón. La UWA reconocería sus campeonato mundiales. Además de eso, Flores formó una alianza con New Japan Pro Wrestling y con la WWF de los McMahon.

Durante los ochentas, la calidad luchística de Promociones Mora superaba en mucho a la de la EMLL. No por nada hubo muchos expertos no dudaron en calificar a la lucha mexicana como la mejor del mundo.

Promociones Mora dejó de existir en 1987, a la muerte de Flores. Su hija Esperanza Flores, su sobrino Carlos Máynez, Canek y Karloff Lagarde fundaron en su lugar Lucha Libre Internacional. Sin la creatividad de Flores, la nueva empresa no pudo crear nuevas figuras y no pudo sobrevivir mucho tiempo después de la llegada de AAA.

► Consejo Mundial de Lucha Libre

En 1991, los promotores afines a la Empresa Mexicana de Lucha Libre crearon un cuerpo colegiado para reconocer a nuevos campeones mundiales, debido a que la NWA había perdido casi toda su fuerza.

La idea del Consejo Mundial de Lucha Libre fue del promotor de Monterrey, Carlos Elizondo, quien tuvo el apoyo de Carlos Valdés, de Acapulco. El elegido como presidente del CMLL fue Francisco Alonso, promotor de la EMLL.

Eventualmente la alianza se terminó, y unos años después la EMLL decidió adoptar las siglas del CMLL como marca.

► AAA

En 1991, Antonio Peña, Jefe de Relaciones Públicas de la EMLL y matchmaker de facto, fue contactado por Televisa para formar una nueva empresa. Para esto, Televisa echó a andar una empresa que ya tenía registrada: Asistencia, Asesoría y Administración de Espectáculos, S.A. de C.V.

AAA inició actividades en 1992, y con el apoyo económico de Televisa pronto se convirtió en la empresa número uno de México.

Sin embargo, la crisis económica de 1995 provocó que Televisa liquidara la empresa, pues los gastos se habían vuelto mayores a los ingresos.

► Promociones Antonio Peña

Antonio Peña creó una nueva empresa ese mismo año, bautizada como PAPSA. Televisa le permitió seguir usando las siglas AAA. Eventualmente, venció el registro de marca de AAA, así que lo tomó Peña. Las siglas ya no significan nada, a pesar de lo que diga Wikipedia.

El estilo de AAA se modificó, pues ya no se podían contratar a tantos estrellas, así que hubo un mayor énfasis en el espectáculo y en las historias complejas.

A la muerte de Antonio Peña, en 2006, su lugar fue ocupado por Dorian Roldán, su sobrino, a quien había estado preparando desde años atrás. Actualmente la empresa usa como marca Lucha Libre AAA Worldwide.

Más información sobre Lucha libre mexicana

Información pendiente

Cómo ver las funciones de Lucha libre mexicana

Información pendiente

Enlaces oficiales de Lucha libre mexicana

Información pendiente

Imagen destacada
Nombre Legal
Información pendiente
Fundadores

Salvador Lutteroth (EMLL/CMLL).

Antonio Peña (AAA).

Fundada en
Sede Corporativa
Principales Alumni
Sub-marcas
Ver más

El Mesías fuera de TNA

¿El Mesías fuera de TNA? Al parecer lo que ocurrió fue lo siguiente. A Ricky «El Mesías» Banderas, le interesaba un contrato con TNA, pero que le permitiera seguir teniendo fechas con AAA. O bien, que TNA le ofreciera un contrato muy grande, que lo convenciera de dejar a AAA por completo. De acuerdo a

Dwayne «The Rock» Johnson en los premios Oscar

Dwayne «The Rock» Johnson acaba de presentar hace unos instantes, en la ceremonia de los Premios de la Academia, mejor conocidos en el mundo como el Premio Óscar, en la categoría Efectos Visuales, en donde el ganador del Óscar fue la película La Brújula Dorada (The Golden Compass). No cabe ninguna duda de que «The

Hulk Hogan contesta a Ronda Rousey

La Wrestlemania de este año no tiene un verdadero main event Atte. Hulk Hogan

Ryan Clark de ewrestlingnews anota que, durante una aparición en la radio, la noche de ayer, Hulk Hogan volvió a insistir que la Wrestlemania de este año no tiene un «verdadero» main event. Lucha, para la que sabemos, el mismo Hogan se ha propuesto, como rival de Ric Flair. Recordemos que Hogan declaró que Wrestlemania:

Pierroth también tomó el micrófono en WWE

Ya que últimamente hemos hablado de The Rock, recordemos ahora –con un vídeo muy poco conocido– a otro grande del micrófono: Norberto Salgado Salcedo «Pierroth Jr.«, también conocido como «Pierroth de Puerto Rico«, pero sobre todo como «El Bocazas» como fue bautizado por el Dr. Alfonso Morales a principios de los años 90. En el

The Rock le canta La Bamba a Eddie Guerrero

Hace unos días colocamos este artículo, y uno más donde hablábamos sobre unas imágenes donde se veía a Johnson junto a Arnold Schwarzenegger, ambas notas dedicadas a las actividades que The Rock hace actualmente fuera del ring. Ambos artículos provocaron mucha polémica en cuanto a si se debe seguir mencionando a Dwayne «The Rock» Johnson

Resultados WWE ECW – 19 Febrero 2008 – Ric Flair aparece en ECW

Joey Styles y Tazz están en la mesa de transmisiones y de ahí pasamos con Ric Flair Woooooo!! Tazz sube al ring a hablar de lo respetado que es Flair y felicitarlo por su selección al Salón de la Fama WWE, Flair toma el micrófono y agradece el honor de ser el primer luchador en

Monday Night Raw

Lindsay Lohan en RAW

En el RAW de ayer por la noche, con sede en Anaheim, California, hubo varias celebridades en la audiencia, incluyendo a la escandalosa actriz Lindsay Lohan (que afortunadamente fue a la función sobria), a la banda EndeverafteR (quienes hicieron la nueva rola de Jeff Hardy «No More Words») y claro, Floyd Mayweather que incluso subió

Elimination Chamber

WWE: Elimination Chamber

El compañero Ariel preparó un reportaje muy interesante sobre el tema de las Elimination Chamber, en vísperas del PPV No Way Out 2008, donde tendremos 2 cámaras 2 de eliminación. A continuación, el texto completo del compañero: Ariel: Oigan ¿Por qué no hicieron un reportaje de las cámaras de eliminación pasadas como calentar la gallera

Hijo del Perro Aguayo

Cartelera Arena México, 15 Febrero 2008

ARENA MÉXICO Viernes 15/febrero de 2008/a las 8:30 PM MÍSTICO, GREY SHADOW Y VOLADOR VS. HIJO DEL PERRO AGUAYO, AVERNO Y MEFISTO MARCO CORLEONE, SOMBRA Y ALEX KOSLOV VS. HÉCTOR GARZA, DAMIÁN 666 Y TERRIBLE SAGRADO, HEAVY METAL Y MÁXIMO VS. MISTERIOSO, VIRUS Y OKUMURA ÚLTIMO DRAGONCITO, PEQUEÑO OLÍMPICO Y BAM BAM VS. PIERROTHITO, PEQUEÑO

Paul Heyman

Entrevista a Paul Heyman

El compañero mistiko_619 acaba de hacer una excelente contribución a la comunidad, traduciendo la entrevista que recientemente le fue realizada al genio creativo de la ECW original, Paul Heyman. La entrevista es super recomendable para conocer más sobre la visión de Vince McMahon y la forma en que las cosas ocurren en WWE. A continuación

En filmación con The Wrestler

Al final de la nota, encontrarás un vídeo que nos muestra los momentos de la filmación de lo que promete ser una de las mejores cintas de Lucha Libre que se han hecho, The Wrestler, dada la calidad de los trabajos previos del director Darren Aronofsky, responsable de películas como Pi, Requiem for a Dream

Cibernético

El «Dios de la Lucha Libre» regresa este 15 de Febrero

Luego de 2 meses de ausencia tras la lesión sufrida en «Guerra de Titanes», El Cibernético regresa al ring en la función que Triple A presentará en el Auditorio José Maria Arteaga en Querétaro. El Cibernetico en persona ya nos acompañó en el stand de Superluchas.net en la expo TNT en el WTC de la