El gran éxito de AEW Grand Slam Mexico: Marcando la diferencia con WWE-AAA

AEW Grand Slam México ya quedó registrado en los libros de historia. Las comparaciones suelen ser odiosas, pero en este caso son inevitables, especialmente si consideramos que este evento se llevó a cabo en fechas muy cercanas a Worlds Collide, otro cruce internacional de promotoras. Lo interesante es que, a pesar de la proximidad temporal, ambos eventos fueron radicalmente distintos en su planteamiento, ejecución y recepción.

► Una fusión de culturas

Grand Slam México fue concebido como una celebración de la lucha libre tradicional mexicana, con una fuerte presencia del Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL), fusionada de manera respetuosa con el estilo característico de All Elite Wrestling (AEW). Fue una noche que apostó por la diversidad de estilos, combinando lo mejor de dos mundos. Esta integración se sintió auténtica y armoniosa, ofreciendo al público un evento que resaltó los valores y la estética de la lucha libre mexicana sin perder la identidad de AEW.

En contraste, Worlds Collide, el evento colaborativo entre WWE y AAA, pareció inclinarse más hacia la visión y formato propios de WWE. Esto se reflejó tanto en la producción como en el trato hacia los luchadores mexicanos. Un ejemplo evidente fue la reacción del público hacia Hijo del Vikingo, quien fue abucheado, mientras que Alberto El Patrón recibió vítores. Esta diferencia no solo habla del tipo de público al que se dirigía el evento, sino también de cómo WWE decide presentar a las figuras ajenas a su universo.

► Diferencias en filosofía y audiencia

Atlantis, Adam Cole, Atlantis Jr., Bandido, Brody King, Daniel García y Templario vs. Dax Harwood, Volador Jr., Lance Archer, Hechicero, Josh Alexander, Konosuke Takeshita y Kyle Fletcher en la Arena México en el especial de AEW Dynamite denominado AEW Grand Slam México (18 de junio de 2025) - Ernesto Ocampo - Superluchas
Atlantis, Adam Cole, Atlantis Jr., Bandido, Brody King, Daniel García y Templario vs. Dax Harwood, Volador Jr., Lance Archer, Hechicero, Josh Alexander, Konosuke Takeshita y Kyle Fletcher en la Arena México en el especial de AEW Dynamite denominado AEW Grand Slam México (18 de junio de 2025) – Ernesto Ocampo – Superluchas

La diferencia fundamental entre ambos eventos parece estar en su filosofía: Grand Slam México fue pensado para todos, incluyendo tanto al fan tradicional de la lucha libre mexicana como al seguidor global de AEW. Se sintió como un verdadero homenaje a la cultura luchística del país. Por otro lado, Worlds Collide estuvo claramente dirigido al público estadounidense, específicamente al segmento que ya está familiarizado con los productos de WWE, lo que dejó a la AAA como una marca menor más que como un colaborador en igualdad de condiciones.

► Recepción y futuro

Foto: Ernesto Ocampo | SÚPER LUCHAS.

 

El éxito de Grand Slam México fue palpable. La recepción del público local fue cálida y apasionada, y en redes sociales muchos fans internacionales de AEW manifestaron su deseo de que este no sea un evento aislado, sino el comienzo de una tradición anual, tal como ocurre con el show de AEW en Wembley, Inglaterra.

La posibilidad de que AEW consolide una presencia regular en México no solo sería un guiño de respeto a una de las tradiciones luchísticas más antiguas del mundo, sino también una excelente oportunidad para seguir construyendo puentes culturales a través del ring.

LA LUCHA SIGUE...
Suscríbete para recibir un resumen diario de las últimas noticias.
icon