Aunque el Wall Street Journal dio a conocer que Vince McMahon planea vender WWE, en el comunicado que éste emitió sólo dice que quiere volver porque es mejor para los accionistas.
Como ya lo informamos, McMahon no es accionista mayoritario, pero sí tiene la mayoría de votos. No obstante, necesita el aval del resto de la junta directiva para tomar el poder.
Su palanca es que es necesario su poder de voto para las negociaciones televisivas que comenzarán en breve. De no apoyarlas, WWE estaría en un peligro real de desaparecer, pues perdería su principal fuente de ingresos.
- Vince McMahon está considerando seriamente regresar a WWE
- Primeras reacciones al anuncio del regreso de Vince McMahon a WWE
- Las amenazas de Vince McMahon podrían llevar al fin de WWE
► ¿Quiénes son Wilson y Barrios, propuestos por Vince?
Llama la atención que haya propuesto como codirectores a Michelle Wilson y George Barrios, a quien él mismo despidió hace un par de años para poner en su lugar a Nick Khan.
Wilson y Barrios son coCEOs de ISOS Capital Management, lo cual querría decir que no están desempleados como para querer volver a WWE.
Según su website:
«Isos Capital Management es una firma de inversión independiente enfocada en identificar y ejecutar oportunidades de inversión en las industrias de medios, entretenimiento y deportes.
«Con su profunda experiencia operativa, estratégica, digital y de marca, la firma se asocia con equipos de gestión para acelerar el crecimiento, transformar sus modelos comerciales y satisfacer mejor las necesidades de los consumidores y clientes del mañana.
«Isos invierte en empresas de medios, deportes y entretenimiento en etapa temprana, de crecimiento y de última etapa y considera una variedad de vehículos de inversión»
► ¿Vince recompraría WWE?
Una firma como Isos podría no sólo encargarse de vender WWE, sino de comprarla. Esto querría decir que McMahon e Isos podrían asociarse para adquirir todas las acciones en lo que se conoce como adquisición hostil.
De esta manera, sin ser una compañía pública, McMahon ya no estaría bajo el escrutinio de accionistas, que es con lo que ha lidiado por las últimas dos décadas, y eso le ha impedido «destramparse» como lo hacía en los noventa en cuanto al contenido de su programación.
¿Será este el diabólico plan del señor McMahon?