2019 promete ser intrigante en cuanto a las repercusiones en la industria que tendrá el aún mayor poder adquisitivo de WWE. Si supondrá el fin de la buena salud de la escena independiente está por ver. Y también asistiremos a una encrucijada para NJPW: ¿continuar expandiéndose a costa de quizás una pérdida de identidad, o mantener sus raíces? WrestleKingdom 13 será clave. Pero mientras tanto, estas dos compañías nos dejan una ristra de combates para 2018 que rayaron a un nivel estratosférico. Pocas veces tantos y tan buenos en apenas 12 meses. Los dos gigantes de la lucha libre se han mostrado intratables, sin lugar para que otra promoción les discuta su supremacía. Así, les traigo 10 luchas para recordar el año que en apenas una semana termina.
10 – Pete Dunne, Ricochet y War Raiders vs. The Undisputed Era, Lucha de War Games; WWE NXT TakeOver: WarGames II
El mejor show de WWE en 2018 dejó una segunda entrega del War Games superior a la primera. Menos caótica que la de 2017, pero con el crucial añadido de Dunne y Ricochet, que aportaron sus mejores puntos: estilo recio y altos vuelos. Por supuesto, valorando la excelente labor por segundo año consecutivo de The Undisputed Era. Afortunadamente, parece que este concepto extremo llegó para quedarse.

9 – Hiromu Takahashi vs. Taiji Ishimori; Final del NJPW Best Of The Super Juniors
Cierto que a lo largo de estos meses he alabado 205 Live. Sin embargo, la división junior (la equivalente de New Japan a la crucero) estuvo un peldaño por encima de Buddy Murphy y Cía. Ishimori y Takahashi pusieron punto y final a un torneo donde todos sus participantes dieron el 100%. Y estos dos grandísimos talentos conjugaron un duelo tan sobresaliente que parece imposible creer que fuera la primera vez que se veían las caras.
8 – Kota Ibushi vs. Kenny Omega; NJPW G1 Climax
Este debió ser el estelar de Wrestle Kingdom 13. Aunque NJPW, como dije, ha preferido escenificar ese “Modernidad vs. Tradición” de otra manera. Al menos, se reservó para los últimos compases del G1 Climax. El trasfondo de la amistad entre Ibushi y Omega fue lo que hizo grande al mano a mano, por encima incluso de lo estrictamente ceñido al ring.
7 – Andrade “Cien” Almas (c) vs. Johnny Gargano por el Campeonato NXT; WWE NXT TakeOver: Philadelphia
Hablaba de que NJPW supo aprovechar al máximo las capacidades de los luchadores de su BOTSJ. Y NXT luce como la única marca hoy día de WWE que consigue llegar a sacar todo el potencial de sus integrantes. Probablemente no verán a Almas y Gargano ir tan al límite de nuevo en sus habilidades técnicas. Al menos, dentro del producto McMahon.
6 – Kenny Omega (c) vs. Chris Jericho por el Campeonato de Estados Unidos IWGP, Lucha sin Descalificación; Wrestle Kingdom 12
O cómo lograr que fans que nunca salieron del producto McMahon se dieran de alta en NJPW World. La construcción fue brillante, y lo que a posteriori plasmaron estuvo a la altura de las expectativas. Y2J, sin duda el veterano del año, demostró que quien tuvo retuvo, ofreciendo al Tokyo Dome su combate más típicamente WWE en 26 años de historia del magno evento de New Japan.

5 – Hiroshi Tanahashi vs. Kazuchika Okada; NJPW Destruction In Kobe
La historia de una rivalidad totalmente New Japan llevada al culmen. Tanahashi puso en juego ante Okada su oportunidad titular contra Omega en WK 13. ¿Motivo? Puro bushido: demostrar que merecía ser estelarista de nuevo, tras llevar desde 2015 sin derrotar a “The Rainmaker”. Si el encuentro que mantuvieron un mes atrás fue soberbio, la revancha elevó el listón.
4 – Tommaso Ciampa vs. Johnny Gargano, Lucha Callejera; WWE NXT TakeOver: Chicago II
Brutalidad, drama, demostración de técnica, implicación de público: el mejor choque de la serie Ciampa–Gargano. Todo lo que es capaz de ofrecer WWE quedó resumido en 35 minutos. Pocas veces dos luchadores han representado tan bien los tradicionales conceptos de técnico y rudo. Y de qué manera. Una rivalidad que se analizará y tomará como ejemplo en décadas venideras.
3 – Will Ospreay (c) vs. Marty Scurll por el Campeonato de Peso Junior IWGP; NJPW Sakura Genesis
Tengo que reconocer mi debilidad por este par de gladiadores británicos, que se robaron la noche del pasado 1 de abril. Y dentro de un cartel con Omega, Tanahashi, Okada, Ibushi, The Young Bucks… Dejarse la piel en pos del espectáculo es poca consideración para lo que Ospreay hizo con su cuerpo, complementado con el perfecto rol de villano de Scurll. Típica lucha para poner a un no-aficionado a fin de intentar su conversión al pancracio.
2 – The Young Bucks vs. The Golden Lovers; NJPW Strong Style Evolved
A menudo los detractores de NJPW achacan a esta empresa una falta de drama en sus combates. Pero claro, si eres un aficionado casual, al igual que WWE y casi todas las compañías, el producto pierde un poco. Cosa que no sucedió aquí. Porque obviando el trasfondo de la amistad entre los Bucks (en especial un soberbio Matt Jackson) y Omega, el duelo de duplas resultó disfrutable de principio a fin. Tanto, que diría fue uno de los mejores de la historia reciente.

1 – Kazuchika Okada (c) vs. Kenny Omega por el Campeonato de Peso Completo IWGP, Lucha al mejor de 3 caídas; NJPW Dominion 6.9
Y en fin, cualquier adjetivo se queda corto para calificar al líder de mi top. Personalmente, el combate que más he disfrutado desde el Shawn Michaels vs. The Undertaker de WM 26. Muchos juzgarán a primera vista excesivos los 64 minutos de batalla. Pero insto a que los más reticentes le den una oportunidad. No hace falta conocer el año y medio de rivalidad que desembocó aquí. Ni la brillante historia del ascenso de Omega, “iluminado” por su reunión con Ibushi. Esto es lucha libre “at his finest”, como dicen los yanquis.